Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tumbas icónicas del Cementerio General de Mérida que puedes visitar y su historia

Descubre las tumbas más emblemáticas del Cementerio General de Mérida, un lugar lleno de arte, historia y leyendas

¿Qué hace especial al Cementerio General de Mérida? Foto: Canva
¿Qué hace especial al Cementerio General de Mérida? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Ubicado al suroeste del Centro histórico, el Cementerio General de Mérida es uno de los lugares más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Fundado en 1821, este camposanto combina arte, historia y arquitectura, albergando mausoleos únicos y tumbas de personajes ilustres que reflejan el esplendor de la Mérida del siglo XIX.

imagen-cuerpo

¿Qué hace especial al Cementerio General de Mérida?

A diferencia de otros panteones, el Cementerio General destaca por su arquitectura funeraria influenciada por estilos europeos, como el neoclásico, gótico y francés, construidos con materiales importados. Cada tumba refleja la vida y posición social de los difuntos, lo que convierte el recorrido en un viaje por la historia y el arte yucateco.

Actualmente, cuenta con más de 23,600 criptas, 2,000 osarios y 120 mausoleos, distribuidos en 150 mil metros cuadrados, donde la historia y el misterio se entrelazan.

¿Cuáles son las tumbas más icónicas que puedes visitar?

El cementerio de la ciudad de Mérida es un lugar cargado de historia, pues en el descansan ilustres figuras que han moldeado la historia del estado, así como hermosos mausoleos que adoran el paisaje funerario:

  • Rotonda de los Hombres Ilustres: Aquí descansan figuras históricas como Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán, cuya tumba se mantiene junto al muro donde fue fusilado en 1924.
  • Tumba de Rómulo Rozo: Escultor del Monumento a la Patria, su tumba destaca por el estilo neomaya característico de su obra.
  • Mausoleo de la familia Medina Rodríguez: Construido en 1870, es uno de los más antiguos del cementerio. Su escultura de una mujer cubriendo el cuerpo de su amado simboliza el amor eterno.
imagen-cuerpo
  • Mausoleo de la comunidad china: Ubicado en la avenida de los sindicatos, guarda los restos de más de 4,000 personas y representa la diversidad cultural de Mérida.
  • Tumba de Orlita Romero, “La Novia”: Localizada en el patio 71, esta tumba es visitada por quienes buscan amor o éxito académico. Su historia la ha convertido en una de las más populares del panteón.
  • Mausoleo de los ferrocarrileros: Dedicado a los trabajadores del sureste, este espacio destaca por sus detalles únicos, como las botellas de caguama colocadas por visitantes en homenaje.

¿Se pueden hacer visitas guiadas?

Cada miércoles a las 8:00 p. m. se realiza una visita guiada nocturna de aproximadamente 50 minutos. Durante el recorrido, los visitantes conocen los secretos, leyendas y arquitectura del cementerio, incluyendo relatos como el del fantasma de Don Arcadio o la monja que llora entre las tumbas antiguas.

Igualmente, durante las celebraciones del Janal Pixán en Mérida, el ayuntamiento de la ciudad realiza diversas actividades en torno al panteón como el famoso Paseo de las Ánimas, haciendo de este una oportunidad ideal para conocer este pedazo de historia yucateco.

Visitar el Cementerio General de Mérida no solo es un paseo por el pasado, sino también una oportunidad para apreciar la herencia cultural yucateca. Sus tumbas icónicas, esculturas y mausoleos hacen de este sitio un museo al aire libre, lleno de simbolismo, memoria y tradición que sigue vivo entre los muros del camposanto más antiguo de la ciudad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas