Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Orgullo yucateco con el INAH: especialistas reciben el Premio Paul Coremans / Laura Mora por la conservación de Chichén Itzá

La Dra. Claudia García Solís y la LRBC. Claudia Ocampo Flores recibieron el Premio Paul Coremans / Laura Mora 2025 del INAH por su destacado Proyecto de Conservación Integral de Chichén Itzá

¿Por qué recibieron el Premio Paul Coremans / Laura Mora? Foto: INAH | Canva
¿Por qué recibieron el Premio Paul Coremans / Laura Mora? Foto: INAH | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Dra. Claudia Araceli García Solís y la LRBC. Claudia Angélica Ocampo Flores fueron galardonadas con el Premio Paul Coremans / Laura Mora a la Conservación de Bienes Muebles 2025, un reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este premio forma parte de los Premios INAH 2025 y celebra la excelencia y el compromiso de quienes trabajan en la preservación del patrimonio cultural de México.

¿Por qué recibieron el Premio Paul Coremans / Laura Mora?

Ambas especialistas fueron distinguidas por su sobresaliente labor en el Proyecto de Conservación Integral Chichén Itzá 2022–2024, una iniciativa que ha fortalecido la investigación, conservación y restauración de uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del país y del mundo. Su trabajo refleja una combinación ejemplar de rigor científico, técnica especializada y ética profesional, elementos esenciales en la protección de los bienes culturales de México.

imagen-cuerpo

¿Qué representa este reconocimiento para Yucatán y México?

El premio es motivo de orgullo para la comunidad académica y cultural de Yucatán, así como para el Centro INAH Yucatán, al destacar el liderazgo de investigadoras locales en proyectos de impacto internacional. El Premio Paul Coremans / Laura Mora no solo honra la trayectoria de las galardonadas, sino que reafirma la importancia de la conservación del patrimonio material y simbólico que identifica a México como una nación diversa, rica en historia y cultura.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la historia y propósito de los Premios INAH?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, creado en 1939, nació con la misión de preservar el patrimonio prehispánico y estudiar la evolución de los grupos indígenas en México. Tras consolidarse como institución, en 1985 reforzó sus objetivos, enfocándose en la investigación científica, la conservación y promoción del patrimonio cultural.

En este contexto surgieron los Premios INAH, que comenzaron en 1969 como un reconocimiento a trabajos destacados en antropología e historia, aunque se interrumpieron por 15 años hasta su reinstauración en 1985 bajo la dirección del Dr. Enrique Florescano. Desde entonces, los galardones se entregan de manera anual y abarcan investigación, conservación, restauración y difusión del patrimonio arqueológico, arquitectónico y de bienes muebles, reconociendo distintas disciplinas y llevando el nombre de figuras emblemáticas de la cultura mexicana.

A lo largo de los años, los premios han evolucionado, incorporando nuevas categorías y adaptándose a los cambios de las ciencias sociales, consolidándose como un símbolo del compromiso del INAH con la preservación, estudio y celebración de la cultura y la historia de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas