
Este es uno de los pocos objetos que quedan de la antigua Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720 por misioneros jesuitas.
Este es uno de los pocos objetos que quedan de la antigua Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720 por misioneros jesuitas.
El INAH colabora con turoperadores en Cuatro Ciénegas para prevenir nuevos saqueos
Restos humanos fueron hallados en la playa frente a CICIMAR en La Paz. Se presume que podrían ser de origen prehispánico o de víctimas del huracán Liza.
Rincón Colorado en Coahuila es sitio de interés geológico en Iberoamérica, parte de los 73 lugares más importantes.
La Pirámide forma parte de una ruta de investigación arqueológica del INAH. Hoy ofrece actividades de ecoalojamiento y turismo de aventura
Dzibanché de nuevo puede ser visitado por el público tras la intervención mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
Luego de las marchas registradas cada 8 de marzo, la Catedral de Durango ha sufrido afectaciones en su infraestructura.
En Torreón se han encontrado ventas de vestigios paleontológicos de Coahuila y otras partes del mundo, considerada una práctica ilegal.
El Kiosco de la Plaza de Armas está abierto al público para tomar fotografías desde su parte posterior, además de también prepararse para ser un Centro de Atención al Visitante.
En 2023 este municipio alcanzó la distinción de ser Pueblo con Encanto y un año después, busca que le nombren Pueblo Mágico para acceder a más recursos y
Descubre los principales museos en La Paz, Baja California Sur.
En Durango existen sitios que, aunque ya no se usan con su propósito original, siguen siendo visitados y utilizados para sesiones fotográficas
Recientes descubrimientos del INAH revelaron la existencia de vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica dos metros por debajo de avenida Chapultepec.
Chichén Itzá y Uxmal se mantienen como las zonas arqueológicas más visitadas y en último mes se esperan más turistas nacionales y extranjeros
Rincón Colorado en General Cepeda, Coahuila, es la primera zona paleontológica abierta en México, conocida por importantes descubrimientos de fósiles de dinosaurios y su impacto educativo y turístico.
Expertos del INAH están evaluando los accesos al ojo de agua, y posteriormente el Ayuntamiento lo integrará a la oferta turística de la Sultana de Oriente.
El municiopio El Oro fue declarado por el INAH como Zona de Monumentos Históricos, entre los que destacan el Palacio Municipal y el Teatro Juárez.
La Carretera Federal 180, conocida también como la del Golfo, conecta varios puntos desde Tamaulipas hasta Quintana Roo.
Además de pintar, Diego Rivera tenía otra pasión: era coleccionista de arte prehispánico, y puedes ver su gran colección en un museo ubicado en la Ciudad de México.
La galardonada de la Medalla Yucatán 2024 resaltó la necesidad de escuchar al pueblo maya para atender sus necesidades.
Con más de 300 kilómetros de longitud y cientos de cenotes, este sistema de cuevas subterráneo ha sido el lugar de importantes descubrimientos arqueológicos