Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Pinturas rupestres de Tehuacán serían reales; INAH prevé nuevo sitio arqueológico

El lugar en Santa María Coapan será resguardado para su conservación y estudios a profundidad.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, anticipó que las pinturas rupestres que se encontraron en la junta auxiliar de Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán, sí serían reales.

En entrevista con POSTA México, el funcionario federal indicó que se iniciará un proceso de registro con la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH para comenzar con el resguardo y estudio de las pinturas.

Foto: Ayuntamiento de Tehuacán

Foto: Ayuntamiento de Tehuacán

Vecinos de la localidad de Coapan han mantenido durante años el secreto de pinturas rupestres de color rojizo y otras de color negro que permanecen en diferentes cuevas de la comunidad y que conocen como “las manitas”.

¿Qué sigue una vez que se determinó la autenticidad de las pinturas de Coapan?

Manuel Villarruel informó que se iniciarán los trámites formales en conjunto con el municipio de Tehuacán para resguardar la zona y, además de estudiarse a profundidad, conservarlas, pues han estado a la intemperie por muchos años.

“Trabajaremos con las autoridades para que en un futuro la visita de los ciudadanos sea en orden, sea regulada, sea exhaustiva”, dijo el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla.

¿En dónde están las nuevas pinturas rupestres de Puebla?

El director del Centro INAH recordó que las pinturas rupestres están en un manto rocoso, por lo que se quedarán ahí y, en un futuro, podrían abrirse al público mediante visitas.

Foto: Ayuntamiento de Tehuacán

Foto: Ayuntamiento de Tehuacán

Si bien se desconoce desde cuándo ocurrió el hallazgo, a principios de julio intervino la Dirección de Patrimonio Histórico del municipio de Tehuacán, que solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) verificar su autenticidad.

Según el arqueólogo Mauricio Gálvez Rosales, director de la Zona Arqueológica Ndachjian–Tehuacán, las figuras podrían tener unos 2 mil años y estar vinculadas a la cultura popoloca o incluso a civilizaciones más antiguas.

En tanto, el Ayuntamiento de Tehuacán informó a POSTA que este viernes el director del Centro INAH Puebla acudirá nuevamente al sitio para determinar las medidas de resguardo que deberán concretarse de inmediato.

Además, se prevé la llegada de investigadores extranjeros a la zona para determinar a qué periodo histórico corresponden los dibujos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas