Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estafa telefónica en restaurante de pollos: roban 400 mil pesos con engaño a vigilante

Estafadores se hicieron pasar por gerentes y robaron 400 mil pesos en Mérida mediante estafa

¿Cómo ocurrió la estafa telefónica en Pollo Brujo? Foto: Google Maps | Canva
¿Cómo ocurrió la estafa telefónica en Pollo Brujo? Foto: Google Maps | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Un caso de fraude telefónico en el restaurante Pollo Brujo de la colonia García Ginerés en Mérida ha puesto en alerta a comerciantes y autoridades de seguridad.

Durante la madrugada del 23 de julio de 2025, un vigilante nocturno fue víctima de una sofisticada estafa que resultó en el robo de aproximadamente 400,000 pesos del establecimiento ubicado en avenida Reforma.

¿Cómo ocurrió la estafa telefónica en Pollo Brujo?

La modalidad utilizada por los delincuentes revela un nivel de organización. El fraude comenzó aproximadamente a las 22:30 horas cuando el vigilante nocturno de seguridad privada recibió una llamada de una persona que se identificó como directivo de la empresa.

Durante una conversación que se extendió hasta las 6:00 de la mañana, el supuesto gerente convenció al empleado de que necesitaba realizar pagos urgentes. Con instrucciones precisas, el impostor dirigió al vigilante para que abriera cuatro cajas de seguridad del local y extrajera el dinero resguardado.

Siguiendo las indicaciones telefónicas, el vigilante entregó parte del efectivo a conductores de plataformas digitales de transporte que llegaron al lugar en tres vehículos diferentes durante la noche. Una mujer fue quien finalmente recogió la mayor parte del dinero, alegando que lo trasladaría a Valladolid. Con el resto del efectivo, el empleado realizó depósitos bancarios en cajeros automáticos siguiendo las instrucciones del estafador.

La sofisticación del engaño se evidencia en que los delincuentes mantuvieron al vigilante en línea durante más de siete horas, asegurándose de que siguiera cada instrucción sin sospechar del fraude hasta que ya era demasiado tarde.

¿Qué encontraron las autoridades en la investigación?

Fue hasta después de cumplir con todas las instrucciones que el vigilante comenzó a sospechar del posible fraude y solicitó apoyo a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que realizaba su ronda habitual por la zona. Los agentes inmediatamente canalizaron el caso al C5i y notificaron a la Policía Estatal de Investigación.

Cuando el personal del turno matutino llegó al restaurante Pollo Brujo, encontró evidencia clara del operativo nocturno: oficinas con vidrios rotos, cerraduras forzadas y cajas fuertes completamente vacías. La escena confirmó que no se trató de un asalto convencional, sino de un caso de engaño telefónico donde el propio empleado, sin saberlo, facilitó el acceso a los recursos de la empresa.

La investigación oficial de la SSP y la PEI se centra en identificar a los responsables de esta modalidad delictiva que requiere información privilegiada sobre el funcionamiento interno del negocio, horarios de vigilancia y ubicación exacta de las cajas de seguridad.

¿Cómo prevenir estafas telefónicas en negocios?

Este incidente en Pollo Brujo forma parte de una serie de estafas telefónicas. Las autoridades estatales exhortan a todos los comerciantes y empleados a verificar siempre la identidad de quienes soliciten información confidencial o movimientos de dinero vía telefónica.

Los expertos en seguridad recomiendan que ningún empleado debe tener autorización para mover grandes cantidades de efectivo basándose únicamente en instrucciones telefónicas, sin importar qué tan convincente parezca la persona que llama. Es esencial implementar sistemas de doble verificación que requieran confirmación presencial o a través de canales oficiales de comunicación.

Ante cualquier situación sospechosa, las autoridades instan a reportar inmediatamente al 911 o al 089.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas