65 casos de gusano barrenador en Yucatán: ¿Cuál es la causa del incremento?
La Seder ya hizo un corte de los casos registrados hasta el momento e informó que han identificado un factor que ha influido en la proliferación de la miasis en Yucatán.

Pese a las medidas sanitarias que se han tomado, los casos de gusano barrenador en el ganado siguen en aumento en Yucatán. Hasta ahora, se han registrado 65 casos en todo el estado.
Así lo informó Eduardo Medina Rodríguez, titular de la Seder, quien puntualizó que cada viernes realizan un conteo de los animales afectados, así como de los municipios, con el fin de llevar un control constante.
Te puede interesar....
¿Qué medidas están tomando para controlar los casos de gusano barrenador en Yucatán?
El funcionario explicó que ya se ha conformado una brigada especial que estará atendiendo directamente los casos de gusano barrenador. Sin embargo, admitió que sí hay un incremento en el número de reportes.

Es una realidad que los casos siguen creciendo. Ya llevamos 65, según el corte del viernes pasado: 8 están vivos y los demás ya están totalmente curados y recuperados. En el caso del perrito, ese es el único contagio registrado en mascotas, por lo que pedimos a los ciudadanos que tengan cuidado con eso.
Eduardo Medina Rodríguez - Titular Seder
¿Por qué siguen aumentando los casos de gusano barrenador en Yucatán?
El titular de la Seder indicó que, a pesar de los cercos sanitarios implementados, los casos continúan incrementándose. Según explicó, esto se debe en gran parte a la introducción ilegal de ganado al estado.
No queremos buscar culpables, pero pedimos que quienes comercian con ganado tengan más cuidado, que nos ayuden, que mantengan una trazabilidad correcta. No debemos permitir la entrada de animales ilegales al estado, porque eso nos está afectando.
Eduardo Medina Rodríguez - Titular Seder

Te puede interesar....
¿En cuántos municipios del estado hay casos de gusano barrenador?
Hasta el momento, se han registrado casos en 18 municipios, aunque los que presentan mayor concentración son:
- Tzucacab
- Buctzotz
- Sucilá
- Cenotillo
- Espita
- Tizimín
Los casos van a seguir incrementando; sin embargo, no hay de qué preocuparse ni hay nada que sacrificar, lo quiero dejar claro. Son animales curables. La idea es que hoy no tengamos animales con heridas, evitar que las tengan, y recordar que es una miasis tratable, y que tenemos el medicamento necesario para atenderla.
Eduardo Medina Rodríguez - Titular de la Seder
Te puede interesar....