Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Presenta UAT primer catálogo de 145 especies mamíferas de Tamaulipas

Tras ocho años de trabajo en campo y miles de fotografías, investigadores de la UAT revelan el primer catálogo de mamíferos de Tamaulipas, una obra inédita para conocer y proteger la fauna del estado.

Un trabajo que se dice fácil, pero que tomó ocho años de recorrer selvas, montañas y reservas naturales. Foto: Gobierno de México
Un trabajo que se dice fácil, pero que tomó ocho años de recorrer selvas, montañas y reservas naturales. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tamaulipas ya tiene un documento histórico: su primer catálogo de especies mamíferas. Un trabajo que se dice fácil, pero que tomó ocho años de recorrer selvas, montañas y reservas naturales, instalar cámaras trampa, esperar durante días silenciosos en el monte y, sobre todo, tener paciencia para retratar a los mamíferos en su entorno natural.

Esta obra, elaborada por académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, fue presentada en la Feria del Libro 2025 en Tampico, ante estudiantes, expertos y amantes de la naturaleza. La investigación estuvo encabezada por Leroy Soria Díaz, Claudia Astudillo y Carlos Barriga Vallejo, acompañados por alumnos de la UAT, muchos de ellos de posgrado, quienes también recorrieron los ecosistemas del estado para documentar a los protagonistas de este libro: los animales.

 

imagen recuadro

¿Qué revela este catálogo?

El catálogo no es solo una lista; es un retrato profundo de la fauna tamaulipeca. Imágenes y datos muestran comportamientos, horarios de actividad, zonas de distribución y características de especies emblemáticas como:

  • Jaguar

  • Puma

  • Oso negro

  • Venado de cola blanca

  • Coyote

  • Ocelote

  • Armadillo

  • Zorrillo

  • Y más de 140 especies registradas en territorio tamaulipeco

imagen recuadro

Algunas de estas especies están catalogadas como amenazadas o en peligro de extinción por la Semarnat, lo que vuelve este trabajo aún más relevante y urgente para su conservación.

¿Dónde se obtuvo esta información?

Las fotografías y registros se lograron gracias a cámaras trampa colocadas en sitios estratégicos, principalmente en áreas naturales como la Reserva de la Biosfera “El Cielo”, en Gómez Farías, pero también en otras zonas salvajes del estado. La recopilación comenzó en 2018 y desde entonces no ha parado.

“El objetivo principal fue compartir con los tamaulipecos la riqueza natural que tenemos. Muchos desconocen la fauna y cómo habita nuestro estado. Quisimos hacerlo sencillo, accesible y visualmente atractivo para llegar a todos”, comentó Soria Díaz durante la presentación.

 

imagen recuadro

¿Por qué este catálogo es tan importante?

Además de ser un orgullo académico, este catálogo se convierte en una herramienta científica y educativa. Sirve para:

  • Fomentar la conciencia ambiental

  • Impulsar la conservación

  • Ayudar a nuevas investigaciones

  • Promover el turismo ecológico y la educación ambiental

Tamaulipas es un estado privilegiado. México es el tercer país con mayor diversidad de mamíferos en el mundo, solo detrás de Brasil e Indonesia, y nuestro estado cuenta con 145 especies, la mayor densidad en el noreste del país.

Este libro es un recordatorio de que nuestro territorio está vivo, respira y se mueve.

 

imagen recuadro

Y ahora, gracias a este catálogo, también podemos ver, conocer y cuidar a quienes lo habitan.

Síguenos en Google News
General