Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Operativo Caudal causa paros técnicos en empresas del Edomex y genera pérdidas millonarias

El cierre de pozos por el Operativo Caudal en el Estado de México ha detenido la producción en más de 120 empresas, generando pérdidas diarias de hasta un millón de pesos.

Operativo Caudal en Edomex. Foto: Especial
Operativo Caudal en Edomex. Foto: Especial

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El cierre de pozos en el marco del Operativo Caudal en el Edomex ha generado gran controversia, ya que ha provocado pérdidas millonarias por paros técnicos en diversas empresas del Valle de México.

Te puede interesar....

¿Cuántas empresas han sido afectadas por el Operativo Caudal en el Edomex?

De acuerdo con representantes industriales del Estado de México, los paros técnicos afectan a más de 120 medianas y grandes empresas que operan en la región.

Las pérdidas económicas oscilan entre 10 mil, 50 mil o hasta un millón de pesos diarios, dependiendo del tamaño de cada industria.

Empresas como Jugos del Valle han solicitado mesas de diálogo con el gobierno estatal para frenar las pérdidas y exigieron un padrón actualizado de proveedores de pipas que puedan surtir agua de manera inmediata.

Jorge Hernández, representante de la empresa, recordó que el 98% de su materia prima es agua, por lo que los cierres de pozos impactan directamente su producción.

¿Cómo afecta el Operativo Caudal a la producción industrial?

Un gran número de empresas se abastece de agua a través de concesionarios o pipas, por lo que la intervención de pozos irregulares está afectando de forma directa la producción y operación de muchas industrias.

Así lo señaló Víctor Bustos Mendoza, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Unidos por México (Industriales MX), quien destacó la urgencia de garantizar el suministro mientras se regulariza la situación.

imagen-cuerpo

¿Qué busca el Operativo Caudal en el Estado de México?

El Operativo Caudal fue implementado en varios municipios del Estado de México con el objetivo de frenar la extracción ilegal de agua proveniente de pozos clandestinos.

Durante las diligencias realizadas por autoridades estatales y federales el pasado 24 de octubre, se llevaron a cabo acciones en 48 de los 125 municipios mexiquenses.

Como resultado, fueron identificadas redes de comercio ilícito, pozos no autorizados y sistemas clandestinos de distribución que operaban con tarifas abusivas.

Durante el operativo se intervinieron 189 inmuebles, se localizaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas, además de asegurar 322 pipas, 37 vehículos y detener a siete personas.

¿Qué consecuencias ha tenido el Operativo Caudal en la población?

El cierre de tomas irregulares provocó desabasto de agua en municipios como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, lo que generó preocupación entre los habitantes.

Sin embargo, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Edomex, aclaró que no existe un desabasto generalizado, sino afectaciones puntuales en zonas que dependían de pozos ilegales.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez subrayó que el proceso de regularización no constituye un castigo para quienes cumplen con la ley.

“Quien actúa conforme a la ley no tiene por qué preocuparse; los que la infrinjan deben asumir las sanciones”, expresó la mandataria.

El Operativo Caudal en el Edomex busca poner fin a las prácticas irregulares de extracción de agua, aunque su impacto ha evidenciado la dependencia industrial de los pozos clausurados. Mientras se avanza en la regularización, las empresas afectadas esperan soluciones que les permitan continuar operando sin pérdidas mayores.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
General