Se amplía la veda de camarón ¿de qué se trata o en que afecta?
La medida busca proteger al camarón café y permitir que alcance talla comercial, beneficiando a empresas y pescadores de Tamaulipas y Veracruz.

Pescadores y comunidades costeras del Golfo de México enfrentan unos días más de espera antes de volver a las aguas. Las autoridades decidieron extender la veda de camarón hasta el 10 de noviembre, con el firme propósito de cuidar el recurso marino.
Te puede interesar....
Esta ampliación persigue garantizar tallas adecuadas del camarón café y reforzar la sustentabilidad del sector pesquero en Tamaulipas y Veracruz.
¿Por qué se amplió la veda de camarón en la costa mexicana?
El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) emitió la Opinión Técnica No. RJL/IMIPAS/DIPA/665/2025, que fundamenta la decisión de extender la veda hasta las 18:00 horas del 10 de noviembre en la zona marina que va desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz
Motivos: permitir que las especies —en especial el camarón café— alcancen la talla mínima de comercialización (21/25) y así obtener un mayor valor en el mercado, así como asegurar que la pesquería se mantenga en el tiempo.
Te puede interesar....
Los estudios técnicos advirtieron que una apertura anticipada podría afectar la recuperación del recurso y reducir el rendimiento económico para pescadores y empresas del ramo.
¿Qué impacto tiene esta medida para los pescadores de Tamaulipas y Veracruz?
En Tamaulipas, por ejemplo, la producción registrada en 2024 fue de 8 635 toneladas de camarón, una ligera caída respecto a 2023 (8 942 toneladas) y 2022 (9 224 toneladas).
Esta prórroga significa que las embarcaciones que esperaban zarpar pronto deberán permanecer inactivas unos días más, lo que genera incertidumbre, pero al mismo tiempo abre una esperanza de mejores capturas más valiosas.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura del gobierno tamaulipeco, Jorge de Jesús Montagner, señaló que la extensión de la veda también protege los sistemas lagunarios y favorece la pesca de camarón de línea, que suele tener mayor valor económico.
Te puede interesar....
Para los pescadores familiares, cooperativas y comunidades costeras, cada día adicional de espera representa un reto económico: combustible, mantenimiento de embarcaciones y vida familiar generan presión. Pero al mismo tiempo, esta medida puede traducirse en un producto más demandado, tallas más grandes y mejor precio, lo cual puede marcar la diferencia en sus ingresos.
¿Qué sigue para la pesca de camarón tras la ampliación de la veda?
La medida se encuentra publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que entrará formalmente en vigor a nivel legal. A partir de las 18:00 horas del 10 de noviembre se reanudará la captura en la zona comprendida entre Tamaulipas y Veracruz.
Será fundamental que las autoridades —como Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)— mantengan vigilancia, acompañamiento técnico, monitoreo y controles para asegurar que la reapertura se realice bajo condiciones responsables.
Te puede interesar....
Te puede interesar....
Además, la comunidad pesquera confía en que este tipo de decisiones se comuniquen con claridad, para que no sólo se proteja el recurso, sino también la economía de quienes dependen directamente de él. La espera es corta, pero la meta es grande: lograr que cuando el camarón vuelva a ser capturado, lo sea con fuerza, calidad y beneficio para todos.











