Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Día de Muertos: ¿Cómo preservar la comida del altar por más tiempo?

Con la llegada del Día de Muertos, muchas familias mexicanas preparan ofrendas con alimentos tradicionales; conoce cómo conservarlos frescos por más tiempo sin alterar su significado.

Día de Muertos: ¿Cómo preservar la comida del altar por más tiempo? Foto: Canva.
Día de Muertos: ¿Cómo preservar la comida del altar por más tiempo? Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

En esta semana, cuando las celebraciones de Halloween y Día de Muertos llenan los hogares de color, aromas y tradición, el clima en gran parte del país favorece a quienes montarán altares para honrar a sus seres queridos.

Sin embargo, las altas temperaturas o la exposición al aire libre pueden afectar los alimentos que se colocan como ofrenda.

Pan de muerto, frutas, tamales y bebidas forman parte esencial del altar, pero su conservación requiere cuidados específicos para evitar que se descompongan antes del 2 de noviembre.

¿Por qué se deteriora la comida del altar de Día de Muertos?

Los alimentos del altar suelen permanecer varios días expuestos al aire, lo que facilita su deshidratación o descomposición. Factores como la temperatura ambiente, la humedad y la presencia de insectos también influyen en la duración de los productos.

Por esta razón, especialistas en conservación de alimentos recomiendan tomar medidas preventivas que no modifiquen el sentido simbólico de la ofrenda, pero que sí ayuden a prolongar su frescura y presentación.

¿Qué cuidados ayudan a conservar los alimentos del altar?

Para evitar que los alimentos se deterioren antes del 2 de noviembre, se pueden aplicar sencillas medidas domésticas:

  • Colocar el altar en un lugar ventilado y fresco, lejos de fuentes de calor o luz solar directa.
  • Usar bases o recipientes de vidrio o cerámica para aislar los alimentos de superficies húmedas.
  • Rociar frutas con jugo de limón o una fina capa de cera natural para reducir su oxidación.
  • Evitar usar pan relleno o con crema, ya que se descompone con mayor rapidez.
  • Sustituir los alimentos perecederos por versiones simbólicas (como réplicas de papel o cerámica) si el altar permanecerá varios días.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Estas acciones permiten mantener la estética y el aroma de la ofrenda sin comprometer la seguridad sanitaria del hogar.

¿Qué hacer con la comida después del Día de Muertos?

Una vez concluidas las festividades, los alimentos del altar no deben consumirse, pues han estado expuestos por varios días.

La tradición indica que los difuntos “toman la esencia” de la comida, por lo que se recomienda retirarla y desecharla adecuadamente, o en algunos casos, enterrarla simbólicamente como parte del ritual de cierre.

Mantener las ofrendas en buen estado no solo conserva la tradición viva, sino que también refuerza el respeto por el espacio conmemorativo y su significado en cada hogar mexicano.

Síguenos en Google News
General