
Viesca sorprende con historia, naturaleza y arte sacro este verano en la región Laguna de Coahuila.
Viesca sorprende con historia, naturaleza y arte sacro este verano en la región Laguna de Coahuila.
MUDE Saltillo invita a descubrir el verano más salvaje con el curso de verano "Los secretos del desierto – Los dinosaurios mexicanos".
Este desierto en Coahuila ha albergado fósiles milenarios en uno de los Pueblos Mágicos más bellos del estado.
Hay una cascada natural escondida en el desierto donde es posible nadar y refrescarse, ideal para esta temporada de calor.
La carretera de Edomex que conecta Toluca con uno de los desiertos más sorprendentes en solo 4 horas.
Esta es la planta nativa de Coahuila que domina el desierto por miles de años.
A través de pláticas y talleres en planteles de educación básica, buscan concientizar y preservar el tesoro del altiplano como uno de los ecosistemas más emblemáticos de Tamaulipas.
Esta zona es uno de los rincones más enigmáticos de Coahuila, uno de los desiertos más peligrosos en la entidad.
Oculto en el desierto de Coahuila se encuentra un cementerio que cambió la historia del norte de México.
Este animal nativo de Coahuila es un guardián milenario sobreviviente del desierto del norte de México.
Este es el mágico rincón escondido del desierto de Coahuila que debes visitar.
Haz turismo off-road en Coahuila con el desierto ideal para andar en cuatrimoto y RZR.
Conoce cuáles son las características de esta especia endémica y descubre en que otras partes de México y el mundo se da.
Un lugar donde el desierto cobra vida a través del agua, donde puedes vivir una conexión profunda con la naturaleza.
Coahuila fortalece la economía regional en las regiones Centro y Carbonífera como nuevos ejes de inversión.
En Baja California Sur hay seis especies de cactus adaptadas al clima desértico que forman parte importante de la vida silvestre.
¿Cuál es el desierto más grande en Coahuila? El desierto más grande en Coahuila y América del Norte es una joya natural en México.
Conoce el elixir ancestral que perdura en Coahuila, derivado de las plantas nativas del estado.
Descubre cómo se las ingenia esta especia de las cactáceas para subsistir por tanto tiempo.
El Tejocote es la joya medicinal del desierto de Coahuila, una de las plantas nativas más versátiles.
Los suelos áridos de Tamaulipas ven crecer a una de las especies de cactus más raras del género Mammillaria.