Vacaciones en Coahuila: conoce Viesca, el pueblo que destaca por la belleza del desierto
Viesca sorprende con historia, naturaleza y arte sacro este verano en la región Laguna de Coahuila.

Este verano 2025, el Pueblo Mágico de Viesca se posiciona como uno de los destinos más atractivos en el norte de México, al combinar paisajes naturales únicos, riqueza histórica y una vibrante oferta cultural que encantará a turistas de todas las edades.
Ubicado en la región Laguna, este pequeño poblado conserva un aire sereno y místico que invita tanto a la aventura como a la contemplación.
¿Qué actividades puedes realizar en las Dunas de Bilbao?
Uno de los mayores tesoros naturales de Coahuila se encuentra antes de llegar a la cabecera municipal conocido como las Dunas de Bilbao, una extensión de 17 hectáreas de arena fina modelada por el viento que crea paisajes casi oníricos.
Ideal para practicar sandboarding, caminar descalzo al amanecer o capturar postales al atardecer, este sitio es cada vez más buscado por fotógrafos, ecoturistas y exploradores.
Te puede interesar....
¿Qué joyas históricas esconde el pueblo de Viesca?
Además de su entorno natural, Viesca cuenta con edificaciones que resguardan siglos de historia. Entre ellas destaca la ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, fundada en el siglo XVI, con su templo barroco, cúpula franciscana y lienzos religiosos que atestiguan la herencia jesuita en la región.
También sobresale la Parroquia de Santiago Apóstol, construida en 1748 y considerada la más antigua de la región Laguna. Su arquitectura colonial y la fiesta patronal que se celebra cada 25 de julio, con procesiones y eventos religiosos, forman parte esencial del calendario cultural coahuilense.
A un costado se encuentra el Museo de Arte Sacro, que alberga lienzos del siglo XVII y una valiosa colección de objetos litúrgicos.
¿Qué otros sitios puedes visitar en Viesca durante estas vacaciones?
La oferta turística de Viesca incluye también la Plaza de Armas y el Reloj Bicentenario, espacio central donde se celebran eventos cívicos y culturales. Además, se encuentran las ruinas de la antigua Fábrica de Sal, sitio que alimenta leyendas locales y se ha convertido en locación popular para fotógrafos y cineastas.
Para los interesados en el conocimiento ecológico, está el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico, inaugurado en 2020, donde se preservan más de 70 especies de flora local y se realizan talleres, visitas guiadas y actividades gratuitas para la comunidad.
Por último, en temporada de calor, el Parque Recreativo Juan Guerra es un espacio ideal para convivir en familia, con alberca, áreas verdes, palapas y juegos infantiles.
Por ello, Viesca no es un lugar que se visite con prisa, es un sitio para descubrir con calma. Ya sea por sus paisajes de arena o por sus muros llenos de historia, este Pueblo Mágico promete una experiencia única para quienes buscan reconectar con la tierra, la cultura y la tranquilidad.
Te puede interesar....