
Cientos de regios se dieron cita en este miércoles de ceniza en distintas Iglesias, como la Catedral Metropolitana de Monterrey para recibir la imposición de este símbolo en el inicio de la Cuaresma.
Cientos de regios se dieron cita en este miércoles de ceniza en distintas Iglesias, como la Catedral Metropolitana de Monterrey para recibir la imposición de este símbolo en el inicio de la Cuaresma.
Pronósticos indican que la ceniza se desplazaría hacia el nor-noreste, afectando áreas como Puebla, Tlaxcala, y Veracruz, pero sin impacto previsto en la Ciudad de México.
La Cuaresma es el periodo de 40 días previo a la Pasión de Cristo, su muerte y resurrección; sin embargo, la Iglesia católica llama al ayuno y no comer carne.
Acumula la Catedral de Durango largas filas para aplicación de ceniza.
Protección Civil del Estado de México reportó caída de ceniza en los municipios de Ozumba, Atlautla, Tepetlixpa y Ecatzingo por el tremor y la actividad volcánica del Popocatépetl.
'Don Goyo' registró 58 exhalaciones, en el primer día de julio, acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ceniza con dirección al Estado de México y Puebla.
Desde las 02:00 de la tarde "Don Goyo" aumenta sus exhalaciones y expulsión de ceniza que, por las condiciones climatológicas "vuela" hacia el Estado de México y Ciudad de México.
El AICM explicó las consecuencias de la ceniza volcánica en los aviones.
La SGIRPC prevé que la ceniza del Popocatépetl podría afectar las zonas más altas de la ciudad, incluyendo puntos del oriente, norte, centro y suroriente de la capital.
'El Popo' registró actividad este 13 de julio, lo que provocó una ligera caída de ceniza que llegó a 12 municipios del Estado de México y algunas alcaldías de la Ciudad de México.
Incrementa la actividad en el volcán Popocatépetl, registra explosiones con expulsión de ceniza durante la madrugada de este 15 de mayo. "Don Goyo" se mantiene en Amarillo Fase 2.
El Popocatépetl mantiene su actividad, emitiendo ceniza que podría llegar a la CDMX; toma precauciones para evitar riesgos en tu salud.
Para iniciar los preparativos de la Cuaresma, ha llegado el miércoles de Ceniza y los católicos se preparan para recibir esta fecha.
Don Goyo se enojó, lanzó una exhalación que superó los dos mil metros de altura con caída de ceniza en seis municipios del Estado de México.
Autoridades estatales mantienen atentas a los requerimientos de la población ante actividad del volcán Popocatépetl, que continúa en semáforo Amarillo Fase 2.
La actividad volcánica sigue en nivel de alerta amarilla fase 2, hay 7 municipios de Puebla que son afectados con ligera caída de ceniza.
Una vez que las condiciones climáticas favorecieron la dispersión de ceniza, mejoraron las condiciones en los estados de Puebla y Veracruz en el área cercana al volcán.
El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, a pesar de la actividad del Popo.
A través de las redes sociales, las autoridades informaron de la caída de ceniza en el oriente del Valle de México, por lo que algunas aerolíneas advierten de posibles retrasos en las operaciones.
Ante la posible llegada de ceniza volcánica a la ciudad, las autoridades han emitido algunas recomendaciones clave para minimizar riesgos y proteger la salud de la población.
a Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que el volcán Popocatépetl se encuentra en el nivel de alerta amarilla fase 2.