
En la segunda semana del 2025, la Profeco publicó la lista de establecimientos donde es más caro y más barato comprar la canasta básica.
En la segunda semana del 2025, la Profeco publicó la lista de establecimientos donde es más caro y más barato comprar la canasta básica.
Este retroceso se produce tras varios días de fortalecimiento del peso mexicano, interrumpido por un repunte global del dólar estadounidense.
Este movimiento refleja un fortalecimiento del dólar, aunque el peso mexicano mostró signos de estabilidad frente a la divisa estadounidense en jornadas recientes.
Este incremento refleja la tendencia alcista del billete verde frente al peso mexicano, influenciada por factores económicos globales.
El dólar continua agarrando fuerzas con relación al peso mexicano.
Este comportamiento refleja la presión sobre el peso mexicano, que el jueves retrocedió tras la publicación de cifras de inflación.
Esta caída refleja la cautela de los inversores en el inicio de una semana clave para la política monetaria global.
Los inversionistas están atentos a las próximas reuniones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed), eventos que podrían marcar el rumbo del mercado cambiario.
Esto ha fortalecido las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico).
Este comportamiento está relacionado con la expectativa de los mercados ante las próximas cifras de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que podrían influir en la política monetaria de la FED.
La estabilidad del peso se relaciona con la expectativa en torno al mercado laboral de EE. UU., ya que los datos de empleo podrían ofrecer pistas sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal.
El peso mostró recuperación luego de la conversación entre Sheinbaum y Trump, que redujo incertidumbres sobre la relación comercial bilateral y la posibilidad de nuevos aranceles.
Esta depreciación del peso mexicano ocurre tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a productos provenientes de México.
El peso mexicano muestra una apreciación después de tres días consecutivos de retroceso frente al dólar.
El tipo de cambio continuará influenciado por el comportamiento de estos factores en los próximos días, mientras Banxico y la Fed ajustan sus políticas monetarias en función de los datos económicos.
El peso mexicano enfrenta presiones debido a la cautela de los inversionistas, quienes monitorean las expectativas sobre las políticas económicas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta alza ocurre mientras el peso mexicano continúa ajustándose tras cinco sesiones consecutivas de ganancias,.
La moneda tiene un valor simbólico e histórico que la hace resaltar de manera prestigiosa entre los coleccionistas que la codician. ¿Qué personaje es quien aparece en este objeto?
Banxico ha señalado que se lanzaron pocas monedas, por lo que se vuelve muy codiciada; pero además, el diseño y su simbolismo son un imán para los coleccionistas. Descubre por qué.
El organismo protector señala algunos consejos para afrontar dicha situación pues puede resultar un delito grave
Este nivel en el tipo de cambio refleja una ligera alza, lo cual puede influir en sectores económicos sensibles al dólar, como las importaciones y exportaciones, así como en los mercados financieros.