Día de Muertos: ¿Qué almas visitan hoy 31 de octubre la ofrenda?
El Día de Muertos es una de las festividades más importante en México, que inicia una semana antes del 2 de noviembre.

El Día de Muertos es, sin duda, una de las tradiciones más esperadas y coloridas de México, sus altares llenos de flores, aromas, velas y recuerdos no solo celebran la vida, sino que también honran el amor que trasciende la muerte.
De acuerdo con la tradición mexicana, las almas regresan al mundo de los vivos, pero lo hacen según la forma como murieron, si son adultos o son niños e incluso si no nacieron, si están o no bautizados, según la fe católica.
La visita de los que ya murieron inicia desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, por lo que los altares tienen los elementos que recuerda a cada una de esas almas, se busca que encuentren lo que más les gustaba o lo identificaba en vida.
La festividad del Día de Muertos está llena de alegría porque ocurre el retorno temporal de los difuntos para reunirse con sus seres queridos y alimentarse con la esencia de los alimentos colocados en las ofrendas preparadas en su honor.
¿A qué almas se dedica hoy 31 de octubre el altar de muertos?
Aunque la mayoría asocia esta festividad con el 1 y 2 de noviembre, los preparativos comienzan antes, y el 31 de octubre guarda un significado muy especial: esa noche se reciben a las almas de los niños que murieron antes de nacer, sin ser bautizados, y de aquellas que se encuentran en el limbo.
Te puede interesar....
Desde las primeras horas del día, los pétalos de la flor de cempasúchil ilumina las calles y hogares mexicanos, guían a las almas desde el Mictlán, el inframundo mexica, hasta el calor de las casas donde alguna vez fueron soñadas o esperadas.
Pero los altares del 31 de octubre son distintos:
- Se adornan con flores blancas, símbolo de pureza.
- Se colocan platillos suaves y sin picante para que los más pequeñitos disfruten su estancia en casa.
¿Qué juguetes colocan en el altar de muertos para recibir a los no nacidos?
Además de la comida, los juguetes ocupan un lugar especial en los altares de este día, pequeños carritos, muñecas, sonajas o pelotas se convierten en ofrendas que evocan la inocencia de quienes partieron antes de conocer el mundo.
Se cree que, al caer la noche, los espíritus regresan para jugar, reír y sentir el amor de sus familias, aunque sea por unas horas.
Mientras que entre el cielo, el limbo y el recuerdo, llegan esas almas que no tienen un sitio donde estar, son ánimas que serán recibidas por familias que las recuerdan, aunque no haya un lazo consanguíneo o de parentesco.
Te puede interesar....
Esa noche, las velas encendidas, el aroma del copal y las flores blancas se unen en una invitación silenciosa: volver a casa, aunque sea por un instante.
¿Quiénes visitan el altar de muertos del 31 de octubre al 2 de noviembre?
En la celebración del Día de Muertos no puede faltar la ofrenda con todos los elementos que guiarán a las almas hasta su hogar por una noche, pero es importante saber qué día se coloca, según las personas fallecidas.
- 27 de octubre: La ofrenda se dedica a las ánimas de las mascotas, aunque esta tradición es reciente se reconoce la importancia de los animales que fueron compañeros de vida.
- 28 de octubre: Llegan las almas de los difuntos que murieron de manera violenta o trágica.
- 29 de octubre: Visitan el altar las personas que murieron ahogadas.
- 30 de octubre: Llegan las almas de los niños que murieron sin ser bautizados y de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
- 31 de octubre: Llegan las almas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
- 1 de noviembre: Día de Todos Santos, en el que se recuerda a los niños fallecidos que sí fueron bautizados.
- 2 de noviembre: Día de Fieles Difuntos, cuando las ánimas de todos los fallecidos visitan sus hogares.
En tanto que el 3 de noviembre se desmonta el altar de muertos, luego de que las almas regresaron al Mictlán.
Te puede interesar....







