Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estas actividades se vivirán en el Festival Ánimas del Desierto en Saltillo este 30 de octubre

Saltillo se prepara para el Festival Ánimas del Desierto 2025 con altar monumental y actividades culturales.

Altar monumental en el barrio de Santa Anita / Foto: Universal Carolina
Altar monumental en el barrio de Santa Anita / Foto: Universal Carolina

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La capital coahuilense se alista para celebrar una de sus tradiciones más coloridas y esperadas del año: el Festival Ánimas del Desierto 2025, que iniciará este 30 de octubre con la inauguración del altar monumental “Homenaje a Nuestros Fieles Difuntos”, en las escalinatas de Santa Anita.

El alcalde Javier Díaz González invitó a las familias saltillenses a ser parte de esta ceremonia que rendirá tributo a las raíces y costumbres mexicanas relacionadas con el Día de Muertos. El evento contará con la colaboración de la Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales y vecinos del tradicional barrio de Santa Anita.

La directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte Rangel, informó que el altar podrá visitarse del 30 de octubre al 2 de noviembre, como parte de la amplia cartelera del festival.

¿Qué eventos inauguran el Festival Ánimas del Desierto 2025?

La jornada inaugural estará llena de arte, música y sabor.

El altar monumental abrirá sus puertas al público el jueves 30 de octubre a las 20:00 horas, marcando el inicio oficial del festival.

Previamente, desde las 17:00 horas, el Mirador de Saltillo será escenario del espectáculo “Origen y Tradición, la Fiesta de los Muertos”, organizado junto con la Universidad CNCI, que combinará música, danza y representaciones alusivas a la celebración ancestral.

A las 19:00 horas, el Centro Cultural Teatro García Carrillo presentará la conferencia “Noches de Miedo”, a cargo de Eduardo Hernández, una charla que promete explorar las leyendas y mitos que envuelven las noches de octubre.

¿Dónde disfrutar los sabores tradicionales del Día de Muertos?

El mismo 30 de octubre abrirá el Pabellón de Cocineras Tradicionales Jesús Salas Cortés, un espacio dedicado a la gastronomía mexicana en la calle Escobedo, entre Javier Mina y Manuel Acuña.

El pabellón funcionará de 18:00 a 23:00 horas y se mantendrá hasta el 2 de noviembre, ofreciendo a los visitantes platillos típicos de la temporada, como tamales, atole, pan de muerto y guisos regionales elaborados por manos locales.

Este espacio busca preservar la herencia culinaria de la región sureste de Coahuila, reconociendo el trabajo de las cocineras que mantienen vivas las recetas tradicionales.

¿Qué otras actividades culturales y artísticas habrá en Saltillo?

Como parte del Ciclo de Cine de Terror Clásico e Intervención de Espacios, se proyectará la película “Los Niños del Maíz” a las 20:30 horas en el Parque Hundido, bajo la coordinación de José Luis Elizalde y el colectivo Arteaga Grindhouse.

Además, el Instituto Municipal de Cultura pondrá en marcha los recorridos nocturnos “Museos con Historia y Misterio”, que iniciarán en Casa Purcell a las 20:00 horas, ofreciendo a los asistentes una experiencia única entre leyendas y patrimonio histórico.

El programa se complementa con el Festival Paso de la Mariposa Monarca, impulsado por RUMA Arte y Comunidad, que continuará con intervenciones artísticas en el callejón Santos Rojo, Paseo Capital, Plaza de Armas y Plaza Nueva Tlaxcala.

El Festival Ánimas del Desierto 2025 busca fortalecer la identidad cultural de Saltillo a través de expresiones artísticas, gastronomía y actividades que honran a los fieles difuntos.

El evento se consolida como una de las celebraciones más representativas del otoño en la región, reuniendo a familias, estudiantes y artistas locales en torno a una tradición que combina devoción, creatividad y memoria colectiva.


Síguenos en Google News
Día de Muertos