Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

En esta Semana Santa conoce el Museo arquidiocesano de arte sacro

El museo tiene el Cristo Durmiente de Tranvías, el Cristo Doliente, hasta el Sillón donde se sentó el Santo Papa Juan Pablo ll, durante su visita a Monterrey en 1979.

Al caminar por los pasillos se puede apreciar cada pieza, muchas de ellas donadas por otras Iglesias, o por familias de distintas partes del Noreste de la Ciudad. Foto: POSTA.
Al caminar por los pasillos se puede apreciar cada pieza, muchas de ellas donadas por otras Iglesias, o por familias de distintas partes del Noreste de la Ciudad. Foto: POSTA.

Publicado el

Por: Rosy Sandoval

MONTERREY, Nuevo León.- En esta Semana Santa conoce el Museo arquidiocesano de arte sacro, donde podrás admirar las pinturas, esculturas, textiles de uso litúrgico, el Sillón donde se sentó el Santo Papa Juan Pablo ll, durante su visita a tierras regias el 31 de enero de 1979, en el Río Santa Catarina.

Ver nota:
Feligreses viven con fervor el Domingo de Ramos

Este espacio cuyos orígenes son del siglo XVIII, o de los primeros años del siglo XIX, se construyó a finales de 1893, que en sus inicios fue una escuela municipal, y después fue llamada Josefa Ortiz de Domínguez. Desde los últimos años del siglo XX.

Ambos la Plaza y el edificio fueron cedidos a la iglesia por el gobierno del Estado y por el gobierno municipal, respectivamente, para ser destinados a fines culturales.

imagen recuadro

El museo cumple nueve años durante esta Semana Santa, pretende mostrar algunas piezas representativas de la riqueza histórica y cultural de la Iglesia Católica en el noreste de México y más específicamente en lo que hoy es la arquidiócesis de Monterrey.

Con la creación de este museo se busca dar un significado al concepto de bien cultural, a través del patrimonio artístico de la pintura, la escultura, la arquitectura del mosaico y de la música, puestos al servicio de la misión de la iglesia.

En otra ala de este espacio se ubica la Biblioteca Monseñor Francisco y Navarrete, por la antigüedad de los ejemplares y que pudiesen sufrir algún daño, por el contacto con la piel, ya que datan de 1673 a 1900, esta cerrada al publico, sin embargo se puede consultar a través de un código QR.

“Se debe agregar los bienes impresos, contenidos en la biblioteca eclesiásticas y a los documentos históricos custodiados en los archivos de las comunidades”, se lee a través de un comunicado compartido por la vocería del Museo.

imagen recuadro

Al caminar por los pasillos se puede apreciar cada pieza, muchas de ellas donadas por otras Iglesias, o por familias de distintas partes del Noreste de la Ciudad, algunas obras en su descripción traen una leyenda, donde se especifica que se reparo, gracias a la donación de visitantes al museo.

Algo que llama la atención es como a través de varias exposiciones se mezcla el conocimiento, los valores y por supuesto la creatividad de los jóvenes, estudiantes de la Preparatoria de la UDEM, con la fe y la religión, y la muestran a través de sus obras de arte y sus descripciones.

En la obra titulada, “Estoy aquí”, de la estudiante, Leslie Yazmín Guevara Tolentino, la describe como: “ mi intención fue mostrar que como cristiana yo aporto a mi comunidad con el carisma de la escucha activa, asimismo quise dibujarme escuchando a una persona que se le nota preocupada o triste, y atrás puse a Jesús tocando el hombro como mi persona mostrando que a través de mi escucha activa Jesús, también la escucha y se preocupa por ella al tocarle el hombro, también se ve en el pecho de esta persona una luz, simbolizando la ayuda y busca hacer que su corazón se sienta mejor.”,

Esto es tan solo una pequeña parte, de lo que podrás descubrir y admirar si acudes al Museo.

Actualmente hay tres exposiciones

La exposición permanente:

“Bienes culturales de la Iglesia” colecciones de arte sacro conformadas por pintura, escultura, objetos de uso litúrgico, entre otros.

También hay dos exposiciones temporales:

“Tesoros de Catedral”

Obras de arte del patrimonio de la Catedral de Monterrey.

Pintura, escultura, textiles de uso litúrgico, entre otros, esta exposición concluye el 4 de agosto.

La tercera exposición que se ofrece es: “Carisma Cristiano”, es arte sacro contemporáneo en colaboración con estudiantes de las preparatorias de la Universidad de Monterrey.

El Museo tiene la entrada gratuita todos los días, el horario es de martes a domingo de 10:00 a.m. a las 5:45 p.m.

Dirección: esquina de Vicente Guerrero y 15 de Mayo,

Colonia Centro, Monterrey, entrada por la Plaza.

A un costado de la Basílica del Roble

Horarios: martes a domingo de 10 am a 5:45 pm

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas