Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

La lluvia de Jerry en Veracruz fue como llenar 16 millones de piscinas olímpicas

La depresión tropical “Jerry” provocó lluvias históricas en la región Huasteca, afectando a Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.

La lluvia de Jerry en Veracruz fue como llenar 16 millones de piscinas olímpicas. Foto:
La lluvia de Jerry en Veracruz fue como llenar 16 millones de piscinas olímpicas. Foto:

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Aunque son cifras estimadas, lo que es innegable es la fuerza abrumadora con la que la depresión tropical “Jerry” azotó la región Huasteca, compuesta por los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro: tan sólo en Veracruz, que recibió el mayor volumen de agua entre el 9 y el 10 de octubre, fue equivalente a llenar cerca de 16 millones de piscinas olímpicas, de acuerdo con los datos preliminares de la Comisión Nacional de Agua (Conagua). 

La dependencia federal calculó en 550 milímetros de lluvia, una cantidad pocas veces vista en el país, en un área de unos 4 mil 245 kilómetros cuadrados aproximadamente, lo que se conoce como la Huasteca Baja, lo que se traduce a 39 mil 501 millones de litros.

Foto: Archivo Jafet Moz

Foto: Archivo Jafet Moz

Si se considera que una piscina olímpica tiene 2 millones 500 mil litros, la cantidad de agua que cayó sobre el norte veracruzano equivalente a 15 millones 800 mil 400 piscinas olímpicas, para ser exactos.

¿Qué estragos dejó Jerry en Puebla?

En Puebla, donde la zona limítrofe con Veracruz también padeció los efecto de “Jerry”, la situación no fue menor: la cantidad de agua que azotó la región de Huauchinango y Xicotepec fue de 487 mililitros sobre unos 1 mil 290 kilómetros cuadrados aproximadamente; es decir, unos 16 mil 699 millones de litros, equivalentes a 6 millones 679 mil albercas olímpicas.

Los datos de la dependencia federal permiten señalar que la colosal cantidad de agua sobre una porción de territorio tan pequeña, en un período corto de tiempo, saturó por completo la capacidad de absorción del suelo, así como los cauces naturales del agua; los drenajes en ciudades y comunidades colapsaron inmediatamente y los ríos se desbordaron ante la imposibilidad de contener semejante cantidad de agua, causando los deslaves e inundaciones, teniendo su mayor impacto en Álamo y Poza Rica.

¿Cómo fue la lluvia de Jerry por estados?

  • Veracruz 15,800,400 albercas olímpicas
  • Puebla. 6,679,692 albercas olímipicas
  • Hidalgo 2,389,332 albercas olímpicas
  • Querétaro 1,341,323 albercas olímpicas
  • San Luis Potosí 7,018,528 albercas olímpicas

Foto: Archivo Jafet Moz

Foto: Archivo Jafet Moz

Los datos muestran que se trató de un evento meteorológico en extremo, que puso en jaque a la infraestructura existente en esas regiones que, sumado a la falla de los sistemas de alerta temprana, sólo muestran que los gobiernos locales no han aprendido de las lecciones del pasado.

¿Fallaron los estados ante el paso de la tormeta Jerry?

Los gobiernos de los cinco estados enfrentan señalamientos por no haber aplicado medidas de prevención adecuadas, a pesar de que los pronósticos meteorológicos alertaban sobre el potencial destructivo de “Jerry”.

El caso más dramático es el del estado de Veracruz, pues cada día surgen nuevos videos en donde se puede observar que la población de Poza Rica no fue alertada oportunamente, a pesar de que la administración de la gobernadora Rocío Nahle sí estuvo enterada, vía Conagua, del potencial de lluvias que caería sobre la región Huasteca

Entre la inexperiencia y la falta de coordinación en Veracruz, no se activaron protocolos de evacuación en municipios de alto riesgo. Los alcaldes de las zonas más apartadas argumentaron que no recibieron instrucciones claras de las autoridades estatales.

Foto: Archivo Jafet Moz

Foto: Archivo Jafet Moz

La respuesta del gobierno federal ante el paso de Jerry

El 10 de octubre pasado, la presidenta Sheinbaum llegó el domingo 12 de octubre a zonas afectadas en Puebla, Veracruz e Hidalgo y lideró las reuniones con autoridades locales y federales, reafirmando el compromiso del gobierno federal para atender a todas las personas impactadas por el desastre.

Desde ese día, Sheinbaum ha destacado que su gobierno priorizará la reconstrucción de infraestructura y la atención a damnificados. Además, mencionó que se coordinaría con gobiernos estatales para implementar sistemas de alerta temprana en zonas de riesgo. 

Síguenos en Google News
General