EU ataca una nueva embarcación en el Pacífico frente a costas de Colombia
Es el octavo ataque de este tipo y el primero en esa zona, lo que aumenta la presión de EU sobre el gobierno colombiano de Gustavo Petro.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de Pete Hegseth, secretario de Guerra, informó que derribó una nueva embarcación al oriente del Pacífico, frente a costas de Colombia, la cual, supuestamente, llevaba consigo drogas.
Este es el octavo ataque que Estados Unidos realiza contra navíos presuntamente usados por el narcotráfico, aunque es la primera ocasión en que ocurre frente a las aguas colombianas, pues los anteriores fueron registrados en el mar Caribe, frente a Venezuela. Este nuevo embate refuerza la presión que actualmente ejerce Donald Trump hacia el Gobierno de Colombia y su presidente, Gustavo Petro.
¿Cómo fue el octavo ataque de EU a una embarcación?
La noticia fue dada a conocer, este miércoles 22 de octubre, a través de una publicación en redes sociales de Hegseth, quien, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, difundió el texto junto a un supuesto video del momento en el que la embarcación es detonada por las fuerzas militares estadounidenses.
En su mensaje, el secretario de Guerra de Estados Unidos, detalló que el "ataque cinético letal" sucedió el martes 21 de octubre, siguiendo las instrucciones de Trump, en contra de "un buque operado por una organización terrorista designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico oriental", sin especificar el nombre del grupo al que pertenecía.
Según afirmó, la inteligencia estadounidense notificó que la embarcación estaba "involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos" y que navegaba por "una ruta conocida de tráfico de drogas", recalcando que sobre ella transportaba narcóticos.
En tanto, detalló que sobre el navío iban dos personas, a las que calificó de "narcoterroristas", quienes murieron por los hechos. Además subrayó que el ataque sucedió sobre aguas internacionales y que ninguna fuerza estadounidense resultó herida por tales acciones.
"Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio seguro en ningún lugar de nuestro hemisferio. Al igual que Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están declarando la guerra a nuestra frontera y a nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", cerró su mensaje.
Por otro lado, el metraje, que tiene sobrepuesto el mensaje "DESCLASIFICADO", muestra a una lancha de color azul navegando sobre las aguas, que sobre ella lleva consigo aparentes cajas negras, aunque no se percibe algún tipo de tripulantes. De un momento a otro, el clip muestra una explosión que genera una nube de humo y fuego.
¿Cuántas muertes se han registrado por los ataques de EU a embarcaciones?
Los siete ataques anteriores ocurrieron contra otros seis botes y un submarino (según lo reportó el propio Trump), ocurrido el pasado 16 de octubre, de cuyo hecho, como trascendió, fue el primero de todos en los que hubo sobrevivientes.
No obstante, tomando en cuenta las dos muertes de este octavo ataque, la cantidad de víctimas mortales se eleva al menos a 34 personas.
La legalidad de las operaciones que llevaron a estas muertes ha sido cuestionadas por legisladores demócratas y republicanos, así como desde fuera de Estados Unidos, no solo porque el gobierno de Trump no ha sido transparente para demostrar si las personas asesinadas se trataban de narcotraficantes, sino bajo qué marco legal ocurren estas.
Recientemente, y a través de un memorando de la Casa Blanca que fue difundido por diversos medios, se justificó las operaciones afirmando que los Estados Unidos se encuentran en un "conflicto armado” con los cárteles de la droga.
Pese a ello, y en el caso de los dos sobrevivientes del ataque del 16 de octubre, quienes fueron devueltos a Ecuador y Colombia, sus países de origen, las autoridades ecuatorianas liberaron al sujeto, pues sostuvieron que no contaban con evidencias para comprobar que hubiera cometido un delito en su país.
Trump aumenta presión a Venezuela y Colombia
Cabe recordar que, desde el pasado 19 de agosto, día en el que Estados Unidos anunció un despliegue militar en aguas del mar Caribe, el Ejército estadounidense ha permanecido en dichas aguas bajo el supuesto de frenar el tráfico de drogas hacia su territorio.
No obstante, la operación también ocurre en sincronía con la presión que en los últimos meses Estados Unidos ha ejercido hacia el Gobierno de Venezuela, acusando a Nicolás Maduro, su presidente, y a diversos funcionarios, de liderar y formar parte del Cártel de los Soles.
Aunado a esto, el actual ataque se junta con las tensiones crecientes que en las últimas semanas se han elevado entre Estados Unidos y Colombia, especialmente de Trump contra el presidente colombiano, a quien el mandatario estadounidense lo acusó de ser "líder de drogas ilícitas".