Secretaría de Educación en Coahuila lamenta tragedia en escuela de San Pedro; asegura obra no tenía validación estatal
La construcción no contaba con permisos, supervisión técnica ni validación del Icifed ni de la Subsecretaría de Protección Civil.

El ejido San Miguel, en el municipio de San Pedro, Coahuila, vive momentos de profunda tristeza tras el fallecimiento del pequeño Anuel Esquivel Cruz, de 6 años, quien perdió la vida dentro de la primaria Cuauhtémoc luego de que parte de una techumbre en construcción se desplomara y lo golpeara en la cabeza mientras realizaba actividades de Educación Física.
El lamentable hecho ocurrió la mañana de este miércoles, cuando un tubo metálico perteneciente a la estructura se desprendió y cayó sobre el menor.
Elementos de la Cruz Roja acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el niño ya no contaba con signos vitales.
Te puede interesar....
¿Quién era responsable de la construcción de la techumbre?
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU), la obra se realizaba con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, administrados directamente por los padres de familia.
Sin embargo, la construcción no contaba con permisos, supervisión técnica ni validación del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed) ni de la Subsecretaría de Protección Civil.
¿Qué dijo la Secretaría de Educación sobre el fallecimiento del menor?
A través de un comunicado oficial, la SEDU y el Gobierno del Estado de Coahuila lamentaron profundamente el fallecimiento del alumno y confirmaron que se activaron de inmediato los protocolos de atención y contención emocional.
La dependencia informó que se mantiene en contacto con la familia de Anuel para brindar apoyo psicológico, acompañamiento legal y las facilidades necesarias para el proceso judicial y de investigación.
“La Secretaría de Educación expresa su más sentido pésame a la familia del alumno y a la comunidad escolar, y reitera su compromiso para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos”, detalló el comunicado.
¿Qué dicen los familiares del niño fallecido?
La familia del pequeño Anuel exige justicia y señala presunta negligencia por parte del personal escolar y de quienes ejecutaban la obra.
En declaraciones a medios locales, la abuela del menor, María de los Ángeles Juárez, expresó su indignación y dolor, pidiendo que se castigue a los responsables y contacto con los maestros del plantel pues aseguró, la director no se encontraba en el horario de clases.
“Mi niño era apenas una criatura. Quiero justicia y que den la cara los que estaban a cargo”, dijo entre lágrimas, acompañada por su madre, también bisabuela del menor.
Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación en el Estado, manifestó que aunque no se habla de una clausura del plantel, por el momento continuarán con educación a distancia en estos días en lo que la escuela está intervenida por autoridades de la Fiscalía.
Te puede interesar....
¿Por qué se cuestiona el programa La Escuela es Nuestra?
El caso de San Pedro reabre el debate sobre el programa federal “La Escuela es Nuestra”, que otorga recursos directamente a los comités de padres para la mejora de infraestructura escolar.
Aunque busca fomentar la participación comunitaria, en diversos estados se ha señalado la falta de supervisión técnica y profesional en las obras, lo que ha derivado en construcciones riesgosas.