Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

"Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero": Netflix estrena documental con 2000 cintas inéditas del Divo

El 30 de octubre de 2025, Netflix estrena "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero", documental dirigido por María José Cuevas y producido por Laura Woldenberg, basado en más de 2.000 cintas de video y 500.000 archivos de audio guardados por el "Divo"

Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero (Foto: IG @soyjuangabriel_ / canva)
Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero (Foto: IG @soyjuangabriel_ / canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

"Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" serie documental de 4 episodios, 50 min cada uno, transforma un proyecto convencional en una mirada íntima gracias a un archivo monumental: 2.000 cintas VHS/Beta y medio millón de audios acumulados por Juan Gabriel durante 50 años.

Descubierto en una bodega polvorienta por Iván Aguilera (hijo), el material, digitalizado en 2 años, incluye desde tarareos en grabadora hasta contratos y recibos.

Cuevas y Woldenberg, lo llaman "arqueología del alma".

¿Cuál fue el hallazgo que inspiró todo?

Woldenberg:

  • “Recibí una foto por WhatsApp con el mensaje: ‘¿A dónde mando esto?’. Era una bodega llena de cintas cubiertas de hongos”.

El archivo, que Juan Gabriel había resguardado en vida, superó todas las expectativas:

  • “Cambió por completo el proyecto”.

Cuevas:

  • “Pasamos dos años digitalizando. Era un caos organizado: las etiquetas no siempre coincidían”.

El material incluía escenas de su vida cotidiana —recibos de luz, contratos, ensayos y grabaciones caseras—. La confianza de Iván Aguilera, heredero y custodio del legado, fue determinante:

  • “Tuvo voto total; sin eso, hubiera sido imposible”.

En total, se digitalizaron 10 terabytes de material, ahora preservados por Cinépolis Distribución.

¿Cuál es el proceso creativo del “Divo”?

El documental revela paso a paso la genialidad creativa de Juan Gabriel: desde la chispa doméstica hasta el esplendor de Bellas Artes.

Cuevas explica:

  • “¿Cómo componía? Con su grabadorcita. Escuchas tarareos que luego se transforman en Amor eterno o Querida”.

Esa secuencia, de la idea en casa al majestuoso concierto en Bellas Artes en 1990, ante 10.000 asistentes, condensa su proceso artístico.

Entre las joyas del archivo destaca una llamada grabada con María Félix, donde ambos planean el espectáculo:

  • “Hablan de logística, vestuariopura pasión”.

El documental también rescata fragmentos inéditos del concierto en Bellas Artes, que serán proyectados en el Zócalo el 8 de noviembre, con entrada libre.

Woldenberg aclara:

  • “Todo es 100% archivo de Juanga; no hay filmaciones nuevas”.

La obra, además, expone los claroscuros del artista: sus éxitos, sus luchas y su resiliencia queer, mostrando a un Juan Gabriel más humano, íntimo y trascendente.


Síguenos en Google News
General