Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Auditoría Superior exige aclarar cuentas públicas a Comondú, La Paz y Los Cabos de 2023

Las observaciones financieras de 2023 deberán ser atendidas por los gobiernos municipales y organismos involucrados.

Foto: CongresoAhora / Facebook.
Foto: CongresoAhora / Facebook.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

En días anteriores, el Congreso del Estado rechazó las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023 de diversos ayuntamientos y organismos descentralizados, tras aprobar los dictámenes presentados por la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS).

Entre los entes observados se encuentran los Organismos Operadores Municipales del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de Comondú, La Paz y Los Cabos, así como el municipio de Mulegé y el Instituto Tecnológico Superior de Los Cabos.

¿Qué irregularidades revisará el Congreso de Baja California Sur?

Durante la sesión pública ordinaria llevada a cabo el 28 de octubre, la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó los dictámenes emitidos por la Comisión de Vigilancia, presidida por la diputada Gabriela Montoya Terrazas, con la participación de los legisladores Fernando Hoyos Aguilar y Teresita Valentín Vázquez.

El análisis técnico determinó que varios organismos deberán aclarar y justificar montos detectados en sus cuentas. En el caso del OOMSAPAS Comondú, la ASEBCS solicitó justificar una diferencia de $22,662.86 pesos y comprobar el entero de contribuciones de 2023 por $6 millones 875 mil 303.21 pesos.

Respecto al OOMSAPAS La Paz, la Auditoría detectó una obra pagada y no ejecutada por un monto de $319,000 pesos, más los intereses generados desde la fecha de pago hasta su reintegro.

En el OOMSAPAS Los Cabos, se señaló la falta de evidencia fotográfica de trabajos y tomas realizadas, además del incumplimiento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado.

Cabe mencionar que una propuesta del Congreso del Estado, busca sancionar a funcionarios negligentes.

¿Qué municipio de Baja California Sur concentra las mayores observaciones financieras?

El municipio de Mulegé registró el monto más alto de recursos no solventados, por un total de $614 millones 917 mil 137.66 pesos, derivado de irregularidades en ingresos, egresos y documentación faltante.

En el caso del Instituto Tecnológico Superior de Los Cabos, se observó un registro de egresos menores a los modificados por $3 millones 249 mil 999.06 pesos.

La ASEBCS instruyó a todos los entes observados a implementar medidas correctivas inmediatas y fortalecer sus controles internos para evitar reincidencias.

Cabe resaltar que hace unas semanas, el Congreso del Estado llamó a comparecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Diputadas piden fortalecer la transparencia municipal

Durante la sesión, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto reconoció el resultado positivo en la cuenta pública del municipio de La Paz, destacando que se trata de un ejercicio que refleja transparencia y compromiso con la rendición de cuentas.

“Estas evaluaciones deben ser un punto de partida para seguir mejorando la gestión municipal con honestidad y transparencia”, expresó la legisladora.

Por su parte, la diputada Teresita Valentín Vázquez calificó de “preocupantes” las observaciones al municipio de Mulegé, al señalar que los más de 600 millones de pesos no solventados representan una falla estructural en materia de control y responsabilidad administrativa.

No hay claridad ni control sobre los sueldos, gastos y contrataciones de personal, mientras que la población padece de servicios básicos y escasez de agua”, advirtió.

Sin embargo, en meses atrás, los diputados del Congreso del Estado modificaron la Constitución evitar el nepotismo y la reelección inmediata.

Imagen 1: Diputada Guadalupe Vázquez. Imagen 2: Diputada Teresita Valentín Vázquez. Foto: CongresoAhora BCS / Facebook.

Imagen 1: Diputada Guadalupe Vázquez. Imagen 2: Diputada Teresita Valentín Vázquez. Foto: CongresoAhora BCS / Facebook.

Síguenos en Google News
General