Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La forma más fácil de detectar un alacrán de Durango en medio de la oscuridad

Conoce la forma más fácil para detectar a un alacrán de Durango en medio de la oscuridad.

Foto: Facebook/ Arañas de México  | Esta es la forma más fácil para detectar a un alacrán de Durango en medio de la oscuridad.
Foto: Facebook/ Arañas de México | Esta es la forma más fácil para detectar a un alacrán de Durango en medio de la oscuridad.

Publicado el

Por: Gerardo Lares

Los alacranes son seres bastante populares en el territorio duranguense, incluso el mismo estado es  conocido como la "Tierra de los alacranes", debido a la historia que tiene desde la fundación de la ciudad.  

Dentro de las tantas curiosidades que posee el alacrán de Durango, una de ellas es que pueden ser detectados durante la noche, con una luz especial.  

De esta forma puedes detectar a un alacrán por la noche

Los alacranes tienen una característica especial, que ayuda a que puedan ser detectados por las personas con apoyo de una "luz negra", evitando de este modo algún encuentro de riesgo con las personas. 

La luz ultravioleta es conocida por ser la famosa "Luz Negra", y una vez que se utiliza para buscar alacranes por la noche, estos brillan en la oscuridad al ser alumbrados con dicha luz. 

¿Qué hace brillar a los alacranes con la luz ultravioleta? 

El motivo por el que los alacranes se tornan color fluorescente al ser iluminados por la luz ultravioleta, es por una reacción  química que se produce entre la corteza o piel del alacrán con la luz en cuestión. 

Cuando estos arácnidos son iluminados con este tipo de luces, su color fluorescente, delata su ubicación, por lo que es un gran método para detectar a los alacranes y evitar un evento desafortunado. 

Con este método puedes conocer que tan adulto es un alacrán 

La luz ultravioleta o la luz negra, además de tener las funciones que se han mencionado en relación a un alacrán, también cuenta con una función especial, que es conocer lo adulto que puede ser uno de estos arácnidos, sin llegar a conocer la edad con exactitud. 

Y es que conforme el alacrán va madurando, convirtiéndose en un adulto, la corteza de su piel se vuelve más gruesa, y mientras más gruesa se vuelva emitirá una mayor fluorescencia, demostrando que se trata de un alacrán más longevo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas