¿Sentiste el temblor? Esta madrugada se registró un sismo frente a Los Cabos, Baja California Sur
Temblor en Baja California Sur: un sismo de magnitud 4.1 se registró al este de San José del Cabo la madrugada del 22 de julio.

Un sismo de magnitud 4.1 se registró durante la madrugada de este martes 22 de julio en el municipio de San José del Cabo, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
De acuerdo con los primeros reportes, el movimiento telúrico ocurrió a las 3:06 horas, con epicentro ubicado a 111 kilómetros al este del municipio, y una profundidad de 10 kilómetros.
Las coordenadas exactas del sismo se ubicaron en latitud 23.255 y longitud -108.647. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni afectaciones a la población.
Autoridades locales no han emitido alertas ni informes adicionales, sin embargo, exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ante cualquier actualización.
Te puede interesar....
¿Por qué hay tantos sismos en Los Cabos?
Aunque no es una zona tan activa como el sur del país, Baja California Sur forma parte de un sistema tectónico complejo, donde convergen la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica, generando fricción constante.
En la región de Los Cabos, una falla geológica de aproximadamente 11 kilómetros, ubicada entre la Sierra de San Lázaro y la carretera que conecta Palmilla, Querencia, Cerro Colorado y Westin Regina, ha comenzado a mostrar signos de actividad desde junio de 2024.
Te puede interesar....
¿Qué es un sismo?
Un sismo, también conocido como temblor o terremoto, es el resultado de una liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía genera ondas sísmicas que se propagan por el suelo, provocando vibraciones.
La intensidad y duración dependen de factores como la profundidad, la magnitud y el tipo de fallas geológicas involucradas. En México, se reportan decenas de sismos al día, aunque la mayoría pasan desapercibidos.
Te puede interesar....
¿Qué hacer durante un sismo? Protocolo y mochila de emergencia
Durante un sismo, lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez pero sin pánico. Lo ideal es resguardarse en una zona segura dentro de la vivienda o lugar donde te encuentres, lejos de ventanas, espejos, muebles inestables o cualquier objeto que pueda caer.
No se recomienda salir corriendo ni usar las escaleras, ya que podrían colapsar o volverse peligrosas durante el movimiento. Si hay posibilidad y seguridad, cortar el suministro de gas y electricidad ayuda a prevenir accidentes mayores.
Una vez que el temblor termina, es importante seguir las indicaciones de Protección Civil y no difundir rumores ni información no confirmada. En todo momento, mantenerse informado por fuentes oficiales es fundamental.
También se recomienda tener preparada una mochila de emergencia. Esta debe incluir:
- agua potable
- alimentos no perecederos
- una linterna
- un radio de baterías
- medicamentos necesarios
- copias de documentos importantes
- algo de dinero en efectivo
- cargadores portátiles.
Esta mochila puede hacer la diferencia si es necesario evacuar o esperar ayuda durante varias horas.
Contar con un plan familiar y conocer las rutas de evacuación también son medidas que pueden salvar vidas en caso de un sismo de gran magnitud.