Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán, una de las entidades con más discriminación contra adultos mayores y discapacitados

La Profeco y el Conapred realizan acciones para asegurar que estos sectores sean tratados de forma justa y equitativa

Yucatán, junto con Puebla, fue de los estados que registraron un mayor porcentaje de denuncias por discriminación y durante la temporada de vacaciones esta cifra aumenta.- Fuente Canva
Yucatán, junto con Puebla, fue de los estados que registraron un mayor porcentaje de denuncias por discriminación y durante la temporada de vacaciones esta cifra aumenta.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Yucatán es una de las entidades que registran mayor discriminación contra adultos mayores y personas con alguna discapacidad al recibir atención en servicios turísticos, por lo que la Profeco ha intensificado sus acciones para asegurar que estos sectores vulnerables sean tratados de manera justa y equitativa.

¿Cuál es el porcentaje que tiene Yucatán en discriminación?

En un comunicado, se informó que Yucatán y Puebla concentran el 32.1% y 30.6%, respectivamente, en experiencias discriminatorias, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) registró en los últimos ocho años 72 expedientes de quejas  por discriminación, entre los cuales destacan como causas de dicha conducta vivir con alguna discapacidad, tener más de 60 años de edad, la apariencia física, la identidad de género y la orientación sexual.

El Conapred informó también que durante la temporada de vacaciones de verano se registra un alto indice de denuncias de discriminación en servicios turísticos por parte de los sectores vulnerables antes mencionados.

¿Cuál es la respuesta de la Profeco y el Conapred ante los niveles de discriminación?

Por ello y ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Conapred coordinan acciones encaminadas a garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios, instalaciones y actividades turísticas sin distinción, restricción o exclusión alguna.

A través de la Revista del Consumidor de julio, ambos organismos destacan que los obstáculos que intervienen en el goce de los derechos en materia de consumo de las personas mayores y de quienes viven con alguna discapacidad pueden ser físicos, sociales y comunicativos.

Esto,  desde el ingreso a algún establecimiento sin rampas o elevadores, falta de señalización en braille, hasta el desconocimiento de la población sobre cómo construir espacios accesibles, diálogos respetuosos y actividades inclusivas.

¿Cuál es el llamado a los proveedores ante este problema?

En este contexto, la Procuraduría hizo un llamado a los proveedores de bienes, productos y servicios, con énfasis en aquellos del sector turístico,  a tomar capacitaciones de sensibilización, organizar actividades inclusivas y adaptar los espacios e infraestructura de establecimientos para hacerlos accesibles para toda la población.

Para reportar cualquier tipo de incidencia que atente contra los derechos del consumidor, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 468 8722, y el Conapred el 55 5262 1490 para Ciudad de México y 800 543 0033 para el interior de la República. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas