Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Medicamento causa reacciones a pacientes del hospital O’Horán: Secretaría de Salud de Yucatán, investiga

La Secretaría de Salud de Yucatán investiga un lote del medicamento Rituximab aplicado a pacientes pediátricos en el hospital O’Horán

Al detectarse las irregularidades se suspendió el uso del medicamento Foto: Posta Yucatán
Al detectarse las irregularidades se suspendió el uso del medicamento Foto: Posta Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica presentaron reacciones adversas leves tras la aplicación del medicamento Rituximab en el Hospital General "Dr. Agustín O’Horán", sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la empresa SANTEK HEALTH S.A. de C.V.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas tomó la Secretaría de Salud de Yucatán?

Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento.

En atención a los protocolos de seguridad, la SSY ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ya realiza la investigación correspondiente.

¿Para qué se usa el Rituximab?

El Rituximab es un medicamento biotecnológico utilizado para tratar diversos tipos de cáncer: el linfoma no Hodgkin y la leucemia linfocítica crónica. Así como enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus.  

imagen-cuerpo

Aunque suele ser bien tolerado, puede causar reacciones adversas leves o moderadas durante la infusión, como fiebre, erupciones cutáneas o dificultad para respirar, y en raras ocasiones reacciones graves. 

Un posible delito

De acuerdo con los hallazgos, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados.

Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas económicas, al representar una amenaza directa a la salud pública.

imagen-cuerpo


¿Qué pasó con los pacientes afectados por el medicamento?

Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley.

La SSY reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas