Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán impulsa el campo y la ganadería con programas de modernización

El gobierno de Yucatán se encuentra impulsando el crecimiento agrícola y ganadero con nuevos programas de modernización

¿Cómo se moderniza el campo yucateco? Foto: Cortesía
¿Cómo se moderniza el campo yucateco? Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

El gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha lanzado una serie de acciones estratégicas para transformar el sector primario en Yucatán.

Con inversiones históricas y programas innovadores, se busca modernizar el campo, aumentar la productividad ganadera y posicionar a los productores yucatecos en mercados nacionales e internacionales.

La apuesta se centra en fortalecer tanto la agricultura como la ganadería con un enfoque sostenible, incluyente y tecnológicamente avanzado, beneficiando directamente a pequeños y medianos productores. Medidas importantes tras el reporte de gusanos barrenadores en la región yucateca.

imagen-cuerpo

¿Cómo se moderniza el campo yucateco?

Uno de los ejes centrales es el programa de mecanización de tierras agrícolas, mediante el cual se entrega maquinaria y equipo especializado a los productores. Esta iniciativa ya muestra resultados positivos en municipios como Tizimín, donde se cultivan productos como sandía, maíz y tomate para el mercado de la Riviera Maya.

Además, se anunció un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos. Esta estrategia beneficiará a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas, quienes recibirán sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, garantizando alimento para el ganado durante todo el año, especialmente en épocas de sequía.

¿Qué apoyos reciben los ganaderos yucatecos?

En el sector ganadero, el gobernador presentó un proyecto gratuito de inseminación artificial para incrementar el número de cabezas de ganado y alcanzar un hato estatal de medio millón. Gracias a la cooperación con empresarios de Texas, el estado recibió la donación de 100 mil dosis de semen de raza Brahma, que serán distribuidas en ranchos participantes.

Los apoyos están segmentados por tamaño de producción:

  • Pequeños ganaderos (20 a 30 vacas) recibirán 5 mil pesos por vaquilla, a cambio de mantenerlas como pie de cría durante cinco años.
  • Medianos productores (más de 30 vacas) serán apoyados con 9 mil pesos para adquirir hasta 10 nuevas vaquillas.
  • Grandes ganaderos accederán a líneas de crédito con tasas preferenciales para comprar hasta 100 vaquillas.
  • Un equipo de 100 veterinarios recorrerá los ranchos inscritos en el programa, que iniciará operaciones en junio.

¿Qué beneficios económicos se esperan para el campo yucateco?

El objetivo es que los productores yucatecos puedan competir con carne de calidad en mercados de Texas y otros estados de EE.UU., duplicando sus utilidades en comparación con lo que actualmente ganan vendiendo en la Riviera Maya.

Estas políticas agrícolas y ganaderas no solo fortalecen la economía rural, sino que también posicionan a Yucatán como un referente en innovación, sostenibilidad y desarrollo del sector primario en el sureste mexicano. Con ello, el gobierno del Renacimiento Maya avanza hacia una visión integral de crecimiento económico, bienestar social y autosuficiencia alimentaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas