Usuarios del Va y Ven enfrentan afectaciones por disminución de unidades en Mérida
Menos camiones en circulación provocan largos tiempos de espera, saturación y retrasos en los traslados de miles de usuarios en Mérida
La disminución de unidades del Va y Ven en varias rutas de la ciudad afectó directamente a los usuarios, quienes reportaron un incremento en los tiempos de espera, camiones llenos y complicaciones para llegar a tiempo a sus destinos.
Esta situación se deriva de una carta enviada por algunos concesionarios del transporte público, quienes habrían solicitado una reducción en la cantidad de camiones en operación tras un desacuerdo con por la presunta falta de pagos.

Te puede interesar....
¿Cuánto aumentó el tiempo de espera del Va y Ven?
De acuerdo con algunos usuarios, la falta de camiones se dio desde las 11 de la mañana, por lo que las personas que antes esperaban entre 10 y 15 minutos para abordar un Va y Ven, ahora tuvieron que esperar más de 30 minutos.
“Pues para que llegue una unidad pasan aproximadamente 25 a 30 minuto en el paradero, esto teniendo en cuenta que las distancias no son tan cortas y pues las unidades son menos” señaló José Ek, un usuario recurrente del transporte público.
Te puede interesar....
¿Qué rutas se vieron más afectadas por la reducción de camiones?
Las zonas más señaladas por los usuarios como afectadas son las rutas a cargo de las compañías minis 2000, Líneas Urbe, Circuito Metropolitano, Mobility Mérida, Minibuses del mayab, Pioneros del Confort, entre otras.

Estas concesionarias tienen las rutas de alta demanda como las que van hacia el norte de Mérida, en donde muchos de estos usuarios tienen sus trabajos, al igual que se han afacetado, rutas como Caucel, Nora Quintana, Circuito Metropolitano, Circuito Ponientes, entre otras.
¿Cómo afecta esta situación a los usuarios en su vida diaria?
El principal impacto es en el tiempo, pues muchos usuarios salieron más temprano de sus casas para alcanzar los pocos camiones que circulan; así como llegar tarde a sus trabajos o escuelas. Además, la falta de unidades contribuye a que estos mismos se saturen, generando incomodidad y estrés entre los pasajeros.

“El Va y Ven impulsó a que se empezara a usar el transporte público, pero con este tipo de decisiones van a confundir a las personas y van a tener que regresar al transporte privado o algún tipo de servicios y la economía no está para ello” señaló David Solís, usuario de Va y Ven.
Te puede interesar....
¿Qué han dicho las autoridades sobre esta reducción de unidades?
El Gobierno de Yucatán, a través de un comunicado señaló que solicitaron el diálogo con los prestadores del servicio inconformes, sin embargo, la reunión programada para este jueves 17 de julio a las 6 de la tarde, no se llevó a cabo, pues los mismos concesionarios no respondieron ante la apertura de la administración estatal.
En este sentido, el gobierno estatal señaló de irresponsable la decisión unilateral, pues esta afectaría considerablemente a la población, destacando que la movilidad es un derecho fundamental de los yucatecos y que esta acción representaba una violación a lo estipulado en las concesiones.