Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormentas en Yucatán para este 23 de julio

Las temperaturas máximas que se registrarán en la jornada estarán entre los 32 y 38 grados centígrados por la tarde

Para esta jornada de miércoles se prevén tormentas y un ambiente bochornoso durante el transcurso del día.- Fuente Canva
Para esta jornada de miércoles se prevén tormentas y un ambiente bochornoso durante el transcurso del día.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pronóstico del clima en Yucatán para este miércoles 23 de julio indica que el aporte de humedad desde el mar Caribe y el golfo de México, y la influencia de la vaguada monzónica, propiciarán tormentas.

Además, se prevé ambiente con bochorno a lo largo de la mañana y previo a la lluvia, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.

¿Cuáles serán las temperaturas para este miércoles?

Las temperaturas que se calculan para esta jornada estarán entre máximas de 32 a 38 grados centígrados por la tarde y las mínimas estarán entre los 21 y 27 grados centígrados por la mañana y noche en Mérida y el resto del estado.

También se pronostica una sensación térmica de 44 a 46 grados centígrados, una radiación solar de entre 900 a 1,100 watts/m2, una radiación UV de entre 9 a 11 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 45% a 50%.

imagen-cuerpo

El viento predominará del este por la mañana, de 10 a 20 km/h, y del sureste y noreste por la tarde, con rachas superiores a 60 km/h durante el paso de las lluvias. El oleaje será de 1 a 1.2 metros cercano a la costa.

¿Dónde se presentarán las primeras lluvias de la jornada?

Las primeras lluvias del día se registran sobre suelo quintanarroense; después, conforme transcurre la tarde, avanzan hacia las entidades yucateca y campechana. Justo en estos dos últimos estados es más probable que se presente actividad eléctrica abundante y turbonadas.

El análisis meteorológico indica que el disturbio tropical, actualmente a varios cientos de kilómetros al oriente del mar Caribe, difícilmente evolucionará a ciclón.

Sin embargo, las predicciones muestran que este sistema se moverá sobre las aguas caribeñas a lo largo de la semana y podría arribar a la península de Yucatán entre el sábado y domingo, lo que mantendría e, incluso, incrementaría las precipitaciones en la región.

¿Cuáles fueron las temperaturas registradas el martes?

En la estación FIUADY se tuvo una máxima de 36.1 grados centígrados, una mínima de 24 grados, una humedad máxima de 92%, una  mínima de 46%, una sensación térmica de 46 grados, una radiación solar de 974 W/m², viento máximo del norte a 32 km/h y 50.2 mm de altura de lámina de agua precipitada.

En la estación CHMDY se tuvo una temperatura de 36.2 grados centígrados, una mínima de 24.1 grados, una humedad máxima de 91%, una mínima de 45%, una sensación térmica de 46 grados, una radiación solar de 974 W/m², 16.7 mm de altura de lámina de agua precipitada y viento máximo del noreste de 38 km/h.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas