Talleres de verano despiertan interés por la ciencia y el medio ambiente en Yucatán
El Secithi aprovecha las vacaciones para sembrar e impulsar vocaciones científicas en las infancias yucatecas
El fomento de la ciencia en las infancias es uno de los principales objetivos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti), es por eso que se organizaron los talleres veraniegos Faros del Conocimiento.
La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que esta actividad lleva el objetivo de sembrar la curiosidad y el interés de las infancias hacia la ciencia y sobre todo el cuidado de los mares.

Te puede interesar....
¿En qué consisten los talleres Faros del Conocimiento?
En el marco del campamento de verano Baaxal Paal organizado por el gobierno del estado, las diversas secretarías participan, en el caso del Secihti programaron una actividad en especial que se realiza en el playón del Chuburná.
“Esta consiste en que llevamos a infancias de comisarías a participar en actividades científicas relacionadas con el mar, la costa, el estudio de microorganismos que tiene el agua, la arena, el sargazo y en general todo lo que tiene que ver con el ecosistema marino” expuso la funcionaria.
Señaló que es una actividad que las infancias han disfrutado mucho, ya que es muy lúdica, y ellos mismo toman sus muestras por lo que viven y sienten la ciencia de primera mano, en esta actividad están trabajando de la mano del Cinvestav y la Academia Mexicana de la Ciencia.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo a largo plazo de estos talleres de verano?
En este tenor, la secretaria dijo que esto es una manera de sembrar la semillita del interés por la ciencia y por el cuidado de los mares, sobre todo por la cercanía que hay.
“El objetivo es que en un futuro estas infancias que viven esta experiencia puedan incluso elegir estudiar una carrera enfocada a la ciencia, y ahora que tendremos la Universidad del Mar con más razón, esto es en realidad una siembre de vocaciones científicas”.

Te puede interesar....
¿Cuántos niños participan en la actividad?
Explicó que las salidas a Chuburná son los miércoles y viernes durante las siguientes tres semanas, en cada jornada participan entre 50 y 60 niños los cuales provienen de diferentes comisarías.
“Hay de comisarías del mismo Progreso como Flamboyanes, pero también de Mérida y también de Kanasín, son niños de primarias de las comisarías elegidas, de entre cuarto y sexto de primaria, van acompañados de sus mamás y es muy emocionante porque para muchos de ellos, es la primera vez que conocen el mar”.