Semana Santa 2025: esta es la ruta que debes seguir para conocer ruinas mayas y cenotes
Conoce la historia de Yucatán esta Semana Santa recorriendo esta famosa ruta llena de ruinas mayas

La Ruta Puuc es uno de los recorridos turísticos más fascinantes del sur de Yucatán, ideal para explorar durante Semana Santa 2025.
Su nombre proviene del maya “puuc”, que significa “cerros” o “montículos”, y hace referencia tanto al paisaje como al estilo arquitectónico característico de esta región. Este circuito abarca antiguas ciudades mayas rodeadas de selva, caminos arqueológicos y poblados llenos de historia, gastronomía y tradiciones.
A tan solo 80 km de Mérida, esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia cultural enriquecedora sin alejarse demasiado.

Te puede interesar....
¿Qué lugares incluye el recorrido de la Ruta Puuc?
El recorrido puede iniciarse en Uxmal, una majestuosa ciudad maya donde destacan la Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas. A solo minutos se encuentra Kabah, famosa por el Codz Pop, decorado con decenas de mascarones del dios Chaac.
Sayil, “lugar de las hormigas arrieras”, alberga un impresionante palacio de tres niveles con más de 90 habitaciones. Más adelante está Xlapak, con su icónico edificio adornado con grecas y mascarones. Labná, aunque pequeña, resguarda el Arco ceremonial mejor conservado de la zona y un mirador en lo alto de una pirámide.

Te puede interesar....
También forman parte del recorrido las grutas de Calcehtok y las grutas de Loltún, esta última cerrada actualmente pero con gran valor histórico y artístico por sus pinturas rupestres y cavidades utilizadas como refugios y centros ceremoniales por los antiguos mayas.

¿Cómo planear tu visita a la Ruta Puuc esta Semana Santa 2025?
Puedes recorrer la Ruta Puuc en un solo día o dividirla en dos partes, dependiendo del tiempo que desees dedicarle a cada sitio. Si no cuentas con vehículo propio, los domingos hay un autobús turístico que parte del centro de Mérida (calle 69 por 68 y 70), con paradas en las principales zonas arqueológicas.
Los domingos, los visitantes mexicanos con identificación oficial pueden ingresar gratis a todos los sitios del INAH. Las entradas a cada zona arqueológica varían entre $70 y $531 MXN, dependiendo del lugar y la nacionalidad del visitante.
Te puede interesar....
En el caso de Uxmal, se pagan dos tarifas separadas (una estatal y una federal), pero los yucatecos están exentos de la cuota estatal.
Este recorrido no solo permite conocer lo mejor del legado maya, sino también disfrutar de artesanías locales, comida típica y paisajes naturales únicos, incluyendo cenotes y grutas. Semana Santa 2025 es el momento perfecto para descubrir esta joya cultural de Yucatán.