Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

San Felipe llega al Palacio de Gobierno de Yucatán a través de una exposición fotográfica

El objetivo es reforzar el tejido social en el puerto pesquero, pero también crear un impacto en el turismo que deje un beneficio económico


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

El patio central del Palacio de Gobierno de Yucatán es sede de la exposición Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe, un conjunto de 16 fotografías de gran formato sobre murales que se pintaron en el puerto pesquero del oriente del estado, un proyecto de colaboración entre el DIF Yucatán, Colectivo Tomate y Comex.

La exposición fue inaugurada por el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena, quien señaló que el evento era muy significativo para él y su esposa ya que ambos son originarios de San Felipe.

“Vemos este proyecto con gusto porque que le devuelve vida, color y dignidad a nuestro pueblo, y nos da mucha emoción y orgullo; celebramos la recuperación del alma de San Felipe”.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la importancia de este proyecto en San Felipe?

El ejecutivo estatal señaló que este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de San Felipe y la posibilidad de construir comunidad a través del arte, la memoria y la participación.

“Este proyecto es un ejemplo de lo que pasa cuando los artistas, ciudadanos y gobierno trabajan de la mano, Bitácora de Colores nos recuerda que el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social, cada mural es una historia, una memoria viva que honra nuestras familias, tradiciones y belleza del entorno natural”.

imagen-cuerpo

¿Se replicará este proyecto en otros lugares del estado?

En este sentido, el gobernador del estado adelantó que el próximo 31 de julio estarán en el puerto de El Cuyo para dar el banderazo de inicio para que se pinte el puerto con el apoyo del Ayuntamiento de Tizimín.

“Después del puerto de El Cuyo ya traemos el proyecto de llegar a Sisal Pueblo Mágico y por supuesto a Río Lagartos, Las Coloradas y Dzilam de Bravo”.

Recalcó que estas actividades, además del beneficio social que dejan en la comunidad, también crearán un impacto en el turismo ya que será un atractivo más para visitar, sobre todo con el reciente programa de Conocer Yucatán lanzado por Sefotur.

imagen-cuerpo

¿Cuánta gente participó en el proyecto Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe?

En este proyecto participaron 838 personas vinculadas directamente, Mil 948 personas indirectamente, se realizaron 10 talleres en los que participaron 159 personas, también colaboraron siete artistas y se pintaron 16 murales, en total fueron 600 m2 los que se intervinieron en 71 días y se ocuparon 314 litros de pintura.

Sobre esta alta participación, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal dijo que esta exposición es la expresión viva de una comunidad que honra sus tradiciones y su gente.

“Es un esfuerzo conjunto del Gobierno de Yucatán, Colectivo Tomate, Comex, pero sobre todo de los sanfelipenses que con voz y relatos nos regalan su esencia, este proyecto nació de recuperar y compartir la riqueza humana del puerto”.

¿Hasta cuándo estará disponible la exposición Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe?

La exposición es abierta al público y permanecerá en el patio central del Palacio de Gobierno de Yucatán dos semanas más; por lo que locales, nacionales y extranjeros podrán conocer más sobre la vida y costumbres del Puerto de San Felipe.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas