Retiran más de 100 kilos de basura del cenote X’Pakay en Tekit
Estas acciones coordinadas permitieron limpiar el cenote X’Pakay y fomentar conciencia ambiental, con las nuevas generaciones.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), junto con Fundación Bepensa, Dunosusa y el Ayuntamiento de Tekit, llevaron a cabo una jornada de limpieza para sanear el cenote X’Pakay, retirando más de 100 kilogramos de residuos y fortaleciendo la conciencia ambiental en la comunidad.
¿Qué acciones se realizaron durante la jornada de limpieza?
Durante la jornada en el cenote X’Pakay se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Se retiraron 102 kilogramos de basura del cenote.
- Un equipo especializado de buzos extrajo 38 kilos de residuos del fondo del cenote.
- Ejidatarios y personal del Ayuntamiento realizaron labores de chapeo y limpieza en los alrededores del cenote.
- Se fortaleció la conciencia ambiental entre la comunidad a través de la participación activa y conjunta del sector público, privado y comunitario.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante conservar y sanear los cenotes?
Julio César Cantón Ávila, director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, destacó que, aunque muchos cenotes no tienen vocación turística, son esenciales para la vida cotidiana de las comunidades.

Los cenotes son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo que recorre la Península de Yucatán, una fuente importante de agua dulce para las comunidades. Además, estos ecosistemas albergan una notable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de nuestra región.
Julio César Cantón Ávila - Director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS
El funcionario añadió que esta limpieza refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más justo, sostenible y con bienestar para todas y todos.
¿Qué mensaje transmiten las autoridades sobre la protección de los cenotes?
Cantón Avila, mencionó que proteger los cenotes va mucho más allá de una acción ambiental; es un acto de respeto hacia la historia, una apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con el bienestar de nuestras comunidades.

Cuidarlos es asegurar la vida, el agua y la biodiversidad para las generaciones futuras y presentes.
Julio César Cantón Ávila - Director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS
Por su parte, Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa, resaltó la dimensión social de la labor ambiental.
Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Lo que estamos haciendo aquí es justicia ambiental y también justicia social. Porque garantizar agua limpia es garantizar salud, vida y bienestar para las familias de Yucatán.
Carlos Martín Briceño - Director de Fundación Bepensa
Te puede interesar....
¿Cómo participaron las nuevas generaciones en esta jornada?
Durante la jornada, niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental impartidas por Fundación Bepensa en escuelas primarias, secundarias y con el grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza.

Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar.
- Joven activista
Esta reflexión evidencia el compromiso creciente de las nuevas generaciones con la protección del planeta.
Te puede interesar....