Regulan al sector inmobiliario en Yucatán: sólo asesores registrados podrán operar
Este nuevo registro busca identificar, regular y profesionalizar a todas aquellas personas que se dedican a la compraventa, renta y más en Yucatán.

Ya no cualquier persona podrá autodenominarse asesora o asesor inmobiliario, ya que el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) está trabajando en la creación de un padrón de profesionales capacitados para brindar servicios inmobiliarios en el estado.
Por ello, Iván Cervera López, presidente estatal de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que ya se publicó la normativa para regular al sector inmobiliario.

A partir de que se decretó el padrón estatal de asesores inmobiliarios, hoy en Yucatán ya es ilegal vender una propiedad como intermediario si no se pertenece a este registro.
Iván Cervera López - Presidente AMPI
Te puede interesar....
¿Qué implica el nuevo padrón estatal de asesores inmobiliarios?
Este nuevo registro busca identificar, regular y profesionalizar a todas aquellas personas que se dedican a la compraventa, renta y administración de bienes inmuebles en Yucatán.
Para poder inscribirse, las y los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos, como:
- Contar con una certificación oficial
- Acreditar conocimientos jurídicos y fiscales en materia inmobiliaria
- Participar en capacitaciones constantes
El padrón también permitirá ofrecer mayor seguridad jurídica a los ciudadanos que deseen adquirir o vender una propiedad, además de evitar fraudes, malas prácticas y operaciones ilegales.

Lo que queremos es que los vendedores, con su asesoría, ayuden a tomar mejores decisiones a quienes quieren comprar una vivienda en el estado. Es algo que nuestro mercado inmobiliario pedía a gritos.
Iván Cervera López - Presidente AMPI
¿Qué requisitos establece la ley para el registro de asesores inmobiliarios?
Sergio Cuevas González, integrante de la AMPI, explicó que los asesores deberán cumplir con los siguientes requisitos para garantizar servicios de calidad:
- Estar avalados por la SEP-CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), mediante la certificación EC0110.02, que es un estándar de competencia.
- Acreditar al menos 50 horas de capacitación.
- Cumplir con las especificaciones de la NOM-247, fundamentales para garantizar la profesionalización y la transparencia en el sector.

Te puede interesar....
¿Cómo se beneficiará la ciudadanía con esta nueva regulación?
Con esta medida, el estado busca proteger a las personas consumidoras y elevar la calidad del servicio inmobiliarioen Yucatán.
Al contratar a una asesora o asesor registrado, los ciudadanos tendrán la certeza de tratar con alguien calificado, con respaldo legal y ético, lo que reducirá significativamente el riesgo de fraudes o malas asesorías.
La regulación también abre la puerta a una mayor transparencia en las operaciones inmobiliarias, algo clave en un estado como Yucatán, donde el crecimiento urbano y la inversión inmobiliaria han aumentado considerablemente en los últimos años.
Este es un paso firme hacia la profesionalización del sector y la protección del patrimonio de las familias yucatecas.
Iván Cervera López - Presidente AMPI

Te puede interesar....