¿Quiénes mueren más por enfermedades del corazón en Yucatán: hombres o mujeres?
De acuerdo con cifras del INEGI, en el primer trimestre de 2025, en Yucatán murieron casi 900 personas por enfermedades del corazón

En Yucatán, las enfermedades del corazón se mantienen como la principal causa de muerte durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre enero y marzo se registraron 849 fallecimientos en el estado por padecimientos cardiacos, lo que refleja la magnitud del problema de salud pública que enfrenta la entidad.

Los hombres aparecen como los más afectados: 434 defunciones frente a 415 en mujeres. Aunque la diferencia no es tan amplia, confirma la tendencia de años anteriores en la que los varones presentan una mayor vulnerabilidad a este tipo de padecimientos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales causas de muerte en Yucatán?
Además de las enfermedades cardiacas, entre las principales causas de muerte entre los yucatecos destacan:
- Tumores malignos
- Diabetes mellitus
- Influenza y Neumonía
- Enfermedades del hígado
- Trastornos cerebrovasculares
¿Cómo se compara Yucatán con el resto del país?
En el mismo periodo, México reportó 211 mil 894 defunciones, siendo las enfermedades del corazón la primera causa de fallecimiento. A nivel nacional, el 55.6 % de las muertes fueron de hombres y el 44.3 % de mujeres.
Aunque Yucatán se ubica por debajo del promedio nacional en muertes registradas, a nivel peninsular la entidad supera a Campeche y Quintana Roo en el número de defunciones por cada 100 mil habitantes.
Te puede interesar....
¿Por qué los hombres mueren por enfermedades del corazón?
Los hombres son más propensos a las enfermedades del corazón por una combinación de factores biológicos, hormonales y de estilo de vida. A diferencia de las mujeres, no cuentan con la protección del estrógeno, hormona que mantiene las arterias más flexibles y los niveles de colesterol bajo control, hasta la menopausia.

Además, los factores de riesgo: hipertensión, el colesterol alto, la obesidad abdominal y la diabetes suelen aparecer más temprano en los varones, lo que acelera el desgaste del sistema cardiovascular.
A esto se suman hábitos como el tabaquismo, el consumo de alcohol, dietas altas en grasas y sodio, así como la poca frecuencia con la que acuden a chequeos médicos preventivos. El estrés laboral y social también juega un papel importante, ya que contribuye a elevar la presión arterial y aumenta el riesgo de infartos.
Te puede interesar....