Qué ver en Mérida: la insólita calle que atraviesa el Cementerio General
El Cementerio General de Mérida, con más de 200 años de historia, es único en muchos sentidos, pero más por la calle que lo atraviesa

Mérida está llena de historias y casos curiosos en cada rincón, uno de los más sorprendentes se encuentra en el Cementerio General, un espacio cargado de arte funerario, leyendas, memoria colectiva y una calle que lo atraviesa de principio a fin.
No solo conecta puntos de la capital yucateca, sino también divide al panteón en dos, regalando a visitantes y locales una experiencia única: transitar en medio de mausoleos, tumbas y esculturas de ángeles y vírgenes con más de dos siglos de historia.

Te puede interesar....
¿Cuál es la calle de Mérida que atraviesa un cementerio?
Conocida como la Avenida de los Mausoleos, es la calle 81-A la que atraviesa el Cementerio General de Mérida, en la colonia Obrera, al sur de la ciudad. Esta vía conecta la calle 90 con la calle 66 y facilita el acceso a distintas zonas del panteón.
Para muchos conductores es parte de su recorrido diario para ir al trabajo, pues permite cortar camino y salir de manera más directa a la calle que va lateral al Circuito Colonias, que lleva, entre otros sitios, al Aeropuerto de Mérida.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia del Cementerio de Mérida?
Es uno de los más antiguos del país, comenzó a operar el 3 de noviembre de 1821, por lo que ya tiene más de 200 años de funcionamiento, en lo que antes fue la hacienda San Antonio X-Coholté, de la que todavía se conservan vestigios.
Cuenta con más de 25 mil bóvedas, osarios y mausoleos, por su historia y la riqueza arquitectónica de muchos de estos, se ha vuelto un atractivo turístico y se han realizado recorridos guiados de manera gratuita a partir de las 8 de la noche.
Te puede interesar....
¿Qué personajes históricos están enterrados en el Cementerio de Mérida?
Miles de restos humanos descansan en el Cementerio General de Mérida, la mayoría de ellos anónimos o desconocidos, pero también existen personalidades de la política, la música y la educación que encontraron ahí su última morada.
Uno de los más famosos es Felipe Carrillo Puerto, quien descansa en la Rotonda de los Hombres Ilustres, donde, justo enfrente, se encuentra la tumba de Alma Reed, la periodista estadounidense con la que, en la historia, se le liga sentimentalmente.

Entre los personajes que están enterrados ahí están: Rodolfo Menéndez de la Peña, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Angélica Balado, Ricardo "El Vate" López Méndez, Consuelo Zavala y Cirilo Baqueiro Preve, padre de la trova yucateca, entre otros.