¿Qué tan competitivo es Yucatán con otros estados del país? Esto dice el IMCO
El estado destacó en diversos rubros como infraestructura, sistema de gobierno y medioambiente

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó qué tan competitivos son los estados del país y Yucatán fue el que más destacó en la región sureste al analizar diversos rubros como infraestructura, sistema de gobierno y medioambiente.
En su reporte Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, el IMCO colocó a Yucatán como el octavo estado más competitivo de México. Esto representa un salto significativo respecto al año anterior, cuando ocupó el lugar número 15. Yucatán se consolida como un referente en varios rubros clave para atraer inversión y talento.
¿Cuál fue el desempeño general de Yucatán en la evaluación del IMCO?
Yucatán logró una calificación de competitividad media alta, destacándose en varios subíndices evaluados en el estudio del IMCO:
- Sistema Político y Gobierno: El estado ocupó el primer lugar nacional gracias a su mejora regulatoria, baja percepción de corrupción y transparencia financiera. Estos factores han sido fundamentales para construir confianza entre los ciudadanos y las empresas.
- Derecho: La entidad se posicionó en el sexto lugar nacional, sobresaliendo por sus bajas tasas de homicidios y robo de vehículos, además de ser líder en consulta ciudadana sobre finanzas públicas.
- Infraestructura: En este subíndice, Yucatán logró la octava posición, impulsada por mejoras logísticas que facilitan el comercio internacional, especialmente con Estados Unidos.
- Sociedad y Medioambiente: aquí ocupó el lugar número 11, con una competitividad media alta.
Te puede interesar....

¿Cuál es la comparación de Yucatán con otros estados del país?
En el contexto nacional, Yucatán se encuentra detrás de entidades como Ciudad de México (primer lugar), Baja California Sur y Coahuila, que lideran en competitividad gracias a su infraestructura avanzada y desarrollo económico. Sin embargo, supera a otros estados del sureste como Campeche (11.º lugar) y Quintana Roo (15.º lugar), consolidándose como un líder regional.
Te puede interesar....
Entre las fortalezas clave que han impulsado a Yucatán a ser uno de los estados más competitivos del país se encuentra su ubicación estratégica y mejoras logísticas para convertirse en un punto clave para exportaciones hacia la Costa Este de Estados Unidos.
Esto lo posiciona como uno de los tres estados mejor preparados para esta tendencia global.
También la percepción positiva en seguridad pública ha sido un factor diferenciador respecto a otras entidades del país. Esto refuerza su atractivo para inversiones nacionales e internacionales.
Por último, la consulta ciudadana sobre finanzas públicas es un indicador que refleja un gobierno abierto y confiable.
¿Cuáles son los retos que Yucatán debe enfrentar según el IMCO?
A pesar de sus avances, Yucatán enfrenta desafíos significativos, según el estudio realizado por el IMCO:
- Es la segunda entidad con mayor tasa de heridos en accidentes de tránsito terrestre, lo que plantea un área crítica para mejorar.
- Necesita seguir fortaleciendo su infraestructura para mantener su competitividad frente a estados líderes como Ciudad de México o Nuevo León.
El avance de Yucatán en el ICE 2024 demuestra su capacidad para adaptarse y mejorar en áreas estratégicas. Su liderazgo en el sureste mexicano lo convierte en un modelo a seguir para otras entidades de la región.
Sin embargo, debe continuar trabajando en sus áreas débiles para consolidar su posición frente a los estados más competitivos del país.
Te puede interesar....