Procivy llama a los yucatecos a tener precaución ante fuertes vientos
El organismo estatal señaló algunas recomendaciones para evitar riesgos ante los fenómenos climáticos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a los yucatecos a tener precaución por los fuertes vientos que se registrarán a partir de este jueves 17 de abril y hasta el lunes 21.
¿Cuáles son las velocidades que alcanzarían los fuertes vientos?
En un comunicado, la dependencia estatal informó que, de acuerdo con el análisis del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), se registrarán rachas de viento con una velocidad superior a los 70 km/h mar adentro, de 50 a 60 km/h en el litoral yucateco y de 40 a 50 km/h en el interior del estado.
Por lo anterior, Procivy llamó a la sociedad en general a tomar las debidas precauciones, de manera especial por las tardes y noches comprendidas entre este próximo jueves 17 y el lunes 21 de abril, además de estar atentos sobre las indicaciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias.
Se prevé también oleaje elevado, por lo que se recomienda tener precaución en la navegación, así como en actividades recreativas y turísticas en el mar y zonas de playa
Hernán Hernández Rodríguez - Titular de Procivy
¿Cuáles son las acciones que recomienda Procivy?
Entre las acciones que recomienda el organismo estatal se señala que se deben asegurar techos y láminas endebles. Si se presentan rachas fuertes de viento, se pide alejarse de edificios en construcción, andamios, tendido eléctrico, espectaculares.
Te puede interesar....
Se recordó que cualquier emergencia se debe reportar al número 911, que se encuentra activo las 24 horas todo el año.
Por su parte, Meteorología Yucatán informó que se tendrá que tener especial atención a una alta probabilidad de un escenario crítico de incendios en la región.
¿Qué es lo que señala Meteorología Yucatán para los próximos días?
El organismo especializado señaló que el arribo de vientos del noreste más frescos a la península de Yucatán, asociados a frentes fríos debilitados, también está generando condiciones ambientales mucho más secas, es decir, puntos de rocío bastante bajos, lo que da como resultado niveles de humedad relativa demasiado secos.
Agregó que esto se debe a que las masas de aire que vienen de Norteamérica, por la naturaleza, traen estas características.
De acuerdo con datos de la Red de Monitoreo Atmosférica Peninsular, en los últimos días se están presentando registros de punto de rocío muy bajos, incluso por debajo de los 10 grados y niveles de humedad relativa de hasta 20% o menos.
Te puede interesar....
Según las predicciones, este aire seco ya detectado en la región se mantendría en los próximos días, debido a que los vientos de componente noreste se presentarían unos días más.
La combinación de este aire seco y el aumento significativo de las temperaturas, que comenzarían a alcanzar los 40 grados para este fin de semana, se convertiría en un par de factores muy favorables para que los incendios comiencen a proliferar de manera importante en buena parte de nuestro territorio.
Te puede interesar....