Museo de Chichén Itzá tendrá una nueva sala: ¿Qué tanto se podrá ver?
El cenote sagrado de Chichén Itzá ha sido un punto de fascinación para arqueólogos, viajeros y estudiosos del mundo maya.

Uno de los museos inaugurados por el expresidente AMLO, que resguarda objetos de la zona arqueológica, pronto exhibirá también piezas ceremoniales halladas en el fondo de uno de los cenotes más misteriosos de la civilización maya.
Estas piezas estarán expuestas en el Gran Museo de Chichén Itzá, según comentó el arqueólogo y subdirector Miguel Ángel Buenrostro.
Aseguró que se abrirá una nueva sala permanente dedicada exclusivamente a los objetos rescatados del emblemático cenote sagrado.
El subdirector explicó que será una colección que, por su riqueza arqueológica y simbólica, promete convertirse en una de las más atractivas del estado.

Prevemos que en unos tres meses, aproximadamente en julio, si todo sale bien, ya se podría inaugurar esta sala, donde se van a exhibir los tesoros hallados y rescatados del cenote sagrado de Chichén Itzá.
Miguel Ángel Buenrostro - Subdirector del Gran Museo de Chichén Itzá
¿Qué objetos se podrán encontrar en la nueva sala del cenote sagrado del museo de Chichén Itzá?
La nueva sala albergará más de 150 piezas originales recuperadas de las profundidades del cenote. Entre ellas destacan:
- Collares finamente elaborados
- Escudos ceremoniales
- Figurillas antropomorfas, cerámica
Diversos elementos de ofrenda que revelan la sofisticación espiritual, artística y técnica de la civilización maya, anunció el subdirector del museo.

El cenote ha sido explorado desde finales del siglo XIX y, gracias a esos esfuerzos, se ha logrado conformar una colección muy importante y representativa.
Miguel Ángel Buenrostro - Subdirector del Gran Museo de Chichén Itzá
¿Qué experiencia se podrá vivir en la nueva sala del museo de Chichén Itzá?
La sala no será una exposición convencional. Contará con tecnología de proyección envolvente, sonidos ambientales e imágenes del cenote, así como un diseño museográfico de vanguardia que busca replicar la experiencia de sumergirse en el agua sagrada, resaltó Miguel Ángel Buenrostro.
Será una experiencia inmersiva, donde parecerá que estamos dentro del cenote. Los seis proyectores ayudarán a lograr esta experiencia.
Miguel Ángel Buenrostro - Subdirector del Gran Museo Maya
¿Cómo estarán resguardados los objetos rescatados del cenote sagrado de Chichén Itzá en el museo?
Una de las principales preocupaciones del equipo del museo, según Buenrostro, fue cómo conservar adecuadamente piezas tan delicadas, muchas de las cuales fueron extraídas de un entorno húmedo y químicamente agresivo.
Para ello, se implementaron sistemas especializados de conservación: se construyeron seis cámaras climatizadas que mantendrán en condiciones óptimas de temperatura, humedad y luz a las piezas más vulnerables.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los horarios del Gran Museo de Chichén Itzá?
El museo de Chichén Itzá opera con puntualidad. De acuerdo con el subdirector, el horario es de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Estos horarios permiten una experiencia completa sin interferir con la visita a la zona arqueológica, lo que lo convierte en uno de los museos ideales para conocer si viajas a Cancún o a la península de Yucatán.
Te puede interesar....