La Profeco revela la tortillería de Mérida, Yucatán, que abusó en sus precios: descubre cuál es
Durante la conferencia mañanera del lunes, se publico el reporte Quién es Quién en los Precios que se realizó del 6 al 19 de octubre

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre las tortillerías del país que abusaron en sus precios y Mérida fue la ciudad donde se encuentra el establecimiento que ofrece más caro el kilo de tortilla, junto a Tijuana y Tampico, segun el reporte que fue presentado en la conferencia mañanera del pasado lunes.
¿Cuál fue la tortillería más cara del país?
El estudio, realizado del 6 al 10 de octubre del presente año, detectó que el precio promedio nacional del kilo de tortillas fue de aproximadamente 23.71 pesos, con variaciones significativas entre diferentes regiones y tortillerías.
Te puede interesar....
En las zonas donde el costo fue más elevado, algunas tortillerías llegaron a vender el kilo de tortilla hasta en 30 pesos, destacando en estados como Mérida, Tijuana y Tampico.
"La Pilarica", ubicada en Mérida, ofreció el kilo de tortilla en 30.00 pesos y "Madero", en Tijuana, y "La Central", en Tampico, con 28.00 pesos, respectivamente.
Por otro lado, las tortillerías que comercializaron el kilo de tortilla a precios más bajos estaban en lugares como Zacatecas, Tlaxcala y algunas zonas de la Ciudad de México, con precios entre 18 y 20 pesos, lo que representó precios accesibles para la mayoría de los consumidores.
¿Cuál fue la variación de la canasta básica según la Profeco?
El estudio también mostró cómo se distribuyen los precios según regiones, con un monitoreo que abarcó a 617 establecimientos en todo el país.
Los precios promedio por región variaron entre 852 y 862 pesos en la canasta básica en distintas áreas, permaneciendo por debajo de la meta nacional de 910 pesos. La zona sureste, donde se encuentra Yucatán, destacó por tener los precios más bajos.
Además, el reporte destacó la coordinación entre la Secretaría de Hacienda y las cadenas de autoservicio para mantener estables los precios a pesar de efectos inflacionarios.
Te puede interesar....
¿Qué otra información compartió la Profeco en su reporte?
Por último, durante la presentación del reporte "Quién es Quién en los Precios", el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruíz, mostró en su sección Consejos Profeco de la Semana algunas recomendaciones dirigidas a los consumidores.
Primero, recomendó utilizar los servicios de Finabien para enviar remesas desde Estados Unidos a México, destacándola como la remesadora con mejor tipo de cambio y menor comisión.
Segundo, invitó a consultar el "Quién es Quién en los Precios" para comparar y ahorrar hasta 147 pesos en la compra de la canasta básica. Y además, recordó que la revista "El Consumidor" está disponible gratuitamente en librerías del Fondo de Cultura Económica y en línea.
Para finalizar, el funcionario informó que estos consejos buscan orientar a los consumidores para tomar decisiones informadas y ahorrar dinero.
Te puede interesar....