Más de 500 jóvenes yucatecos participan en mesas de consulta de Juventudes Renacimiento
La iniciativa es impulsada por el Gobierno del Estado con el objetivo de que las juventudes sigan con sus estudios

Con la participación de más de 500 jóvenes yucatecos, se realizó recientemente la quinta y última mesa de consulta de la iniciativa Juventudes Renacimiento, impulsada por la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena y que busca generar políticas públicas que impulsen a las y los jóvenes a continuar sus estudios.
¿En qué localidades de Yucatán se realizaron las sesiones?
Las sesiones fueron en los municipios de Mérida, Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, con la participación de jóvenes provenientes de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán; los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal; la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsedes Valladolid y Peto; la Universidad de las Artes de Yucatán, y la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Te puede interesar....
Las cinco mesas de consulta representaron más que un ejercicio institucional, ya que fueron una apuesta por el diálogo, la escucha activa y la construcción colectiva, reconociendo a las juventudes como protagonistas de la transformación social.

¿Cuáles fueron los temas abordados?
Durante estas jornadas se abordaron temas fundamentales para el desarrollo académico, profesional y social de la juventud yucateca, tales como la brecha digital, la permanencia escolar, la empleabilidad, el compromiso comunitario y la retribución social del conocimiento.
Te puede interesar....
Se compartieron testimonios que inspiran y desafían: jóvenes que recorren grandes distancias para estudiar, que combinan el trabajo con el estudio; estudiantes mayas que resisten desde su lengua y saber ancestral; madres jóvenes que equilibran sus sueños con responsabilidades familiares; líderes universitarios que construyen comunidad desde la empatía y el compromiso colectivo.
¿Quién diseñó la metodología de esta consulta?
La metodología de esta consulta fue diseñada en conjunto con la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación y la Secretaría de Educación, priorizando en todo momento la voz de las juventudes, porque solo al sumar saberes y voluntades se puede responder con la profundidad que exigen los desafíos actuales.
Te puede interesar....