La colonia Itzimná: historia y curiosidades de este lugar icónico de Mérida
Este punto de la ciudad se ha vuelto interesante para quienes buscan residir en un ambiente tranquilo y seguro lleno de historia

La colonia Itzimná es uno de los barrios más emblemáticos y con mayor historia en Mérida. Lo que comenzó como un asentamiento maya se volvió en un punto de convivencia para los meridanos de finales del siglo XIX y ahora es uno de los lugares que luce por sus casonas y calles tranquilas.
¿Cómo fueron los primeros años de la colonia Itzimná?
El nombre de la colonia Itzimná fue tomado de la deidad maya Itzamná, dios de la sabiduría y la creación, debido a que dicho punto fue un centro ceremonial maya ubicado al norte de la antigua ciudad T’Hó, sobre la cual se fundó Mérida tras la conquista española.
Te puede interesar....
Otras narraciones señalan que su nombre proviene del cacique Itzam, quien lideró la tribu de los Peches que se asentó ahí hasta la llegada de los españoles.

Tras el proceso de población de los españoles, se destruyeron las edificaciones mayas que sirvieron para construir nuevos edificios, como la iglesia del barrio que fue levantada en 1710 y que es dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con una pila bautismal que data del siglo XVI.
A lo largo del tiempo, Itzimná ha evolucionado de ser un pequeño pueblo con un oratorio maya a una colonia residencial que combina la tranquilidad de un estilo de vida familiar con la cercanía y comodidad urbana.
¿Cómo fue la etapa de Itzimná durante el siglo XIX?
Durante el siglo XIX, Itzimná comenzó a ser habitado por familias que se alejaban del centro saturado de Mérida, proliferando casas de recreo y quintas.
La llegada del ferrocarril que conectaba Mérida con Progreso y, posteriormente, el tranvía, lo que favoreció la conexión del barrio con el resto de la ciudad, haciendo de Itzimná un lugar preferido para refugiarse en verano por los meridanos.

Uno de los centros neurálgicos del barrio es el Parque de Itzimná, fundado en el siglo XIX y remodelado en 1972, que se mantiene como un espacio de convivencia y referente histórico para residentes y visitantes.
Te puede interesar....
El parque está rodeado de mansiones y casas campestres que reflejan la grandeza pasada del barrio y su carácter residencial, complementando su valor arquitectónico con la presencia de casonas coloniales restauradas y modernas residencias que combinan estética y funcionalidad, utilizando materiales tradicionales como el chukum.
¿Cuáles son algunas curiosidades que distinguen a Itzimná?
Algunas curiosidades que distinguen a Itzimná incluyen que en sus orígenes, además del centro ceremonial, el barrio tuvo un pequeño estadio de juego de pelota maya y uno de los primeros parques de diversiones del país con una montaña rusa o tobogán de madera instalado en el año de 1893.
Además, en sus calles aún se pueden observar construcciones antiguas como las casas con corredores de madera, testimonio de su tradición arquitectónica y cultural.
Te puede interesar....