Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Inician talleres para unificar la escritura de la lengua maya en la Península de Yucatán

Más de 60 mayahablantes participaron en el primer taller regional que busca unificar las normas de escritura de la lengua maya.

¿Cuál es el objetivo de este taller?. Foto: Canva
¿Cuál es el objetivo de este taller?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

El director de Museos y Patrimonio de la SEDECULTA, Fidencio Briceño Chel, reconocido lingüista yucateco por su trabajo en diccionarios y publicaciones sobre la lengua maya, encabezó el taller con el objetivo de establecer acuerdos comunes sobre acentuación, redacción y estructura gramatical.

Este es el primer encuentro para la creación del Consejo Maya Peninsular, una iniciativa que estamos desarrollando en conjunto con Campeche y Quintana Roo. Hoy contamos con la participación de asistentes de los tres estados.

Patricia Martín Briceño - Titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes.
imagen-cuerpo

¿Cuál es el objetivo de este taller?

El propósito principal es establecer una norma común para la escritura del idioma maya, lo que permitirá facilitar su enseñanza, uso en medios de comunicación e instituciones, y su preservación en la vida cotidiana.

Durante el taller participaron representantes de:

  • INDEMAYA
  • Universidades
  • Medios de comunicación bilingües
  • Direcciones de cultura estatales
imagen-cuerpo

Las y los asistentes, todos hablantes y especialistas en la lengua, trabajaron en un ejercicio de gobernanza lingüística, proponiendo criterios comunes para el uso de acentos, redacción y estructura gramatical.

¿Por qué es necesario unificar la escritura del maya?

Actualmente, la ausencia de una norma escrita única dificulta la enseñanza de la lengua y limita su comprensión, especialmente entre nuevas generaciones o personas que la están aprendiendo.

imagen-cuerpo

Queremos que una palabra maya se escriba igual en Campeche, en Quintana Roo y en Yucatán. Homologar es fundamental para facilitar su enseñanza y el acceso a textos y libros en un mismo formato.

Patricia Martín Briceño - Secretaria de la Cultura y las Artes

¿Qué sigue después de este primer taller?

Este es solo el primer paso en la conformación del Consejo Maya Peninsular. Las próximas actividades incluirán:

  • Talleres para comunicadores bilingües
  • Círculos de lectura
  • Acciones para fomentar el uso de la lengua maya
  • Nuevos encuentros entre especialistas y hablantes

Estamos construyendo el Consejo Maya Peninsular desde la práctica y con la participación real de las y los mayahablantes. El trabajo que se está haciendo hoy será clave para garantizar el futuro de la lengua.

Patricia Martín Briceño - Secretaria de la Cultura y las Artes
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas