Esto ocurrirá con los trabajadores del Inaip tras su desaparición en Yucatán
Será en agosto cuando se anuncie al nuevo organismo que estará a cargo de la transparencia y protección de datos personales en Yucatán
Una vez aprobada la extinción del Inaip en Yucatán, surgió la pregunta de qué ocurrirá con los trabajadores del organismo garante, incluyendo a los comisionados.
En este sentido, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, dio un panorama de cuál será el futuro para las y los trabajadores del organismo que actualmente maneja la transparencia en el estado.

Te puede interesar....
¿Qué ocurrirá con los trabajadores del Inaip Yucatán?
El funcionario estatal dijo que garantizarán los derechos de los colaboradores del Inaip. En el caso puntual de los trabajadores, mencionó que buscarán crear un tipo de carrera para aprovechar y respetar la experiencia que tienen.
“Esto dependerá de la capacidad presupuestaria que tengamos al final de hacer todos los ajustes necesarios; lo que sí les aseguro es que a todos y cada uno de los trabajadores se les garantizarán sus derechos laborales”, destacó el funcionario.
¿Qué pasará con los comisionados del Inaip?
El caso de los comisionados es diferente al del resto de los trabajadores de la institución. En particular, Alemañy explicó que están analizando darles algún tipo de gratificación, y puntualizó que esto no es un despido.

“No hay un despido con ellos, porque por mandato constitucional se extingue el cargo, pero estamos revisando esa parte. Ellos tienen una propuesta y nosotros evaluaremos si la situación financiera del instituto puede cubrir lo que piden, las cantidades varían, ya que cada uno tiene una antigüedad diferente”, afirmó.
El funcionario mencionó que la propuesta del gobierno es pagarles lo equivalente a dos meses de salario y las partes proporcionales de las diferentes prestaciones como el aguinaldo, vacaciones y otras, ya que no se trata de un despido, pero siguen en acercamientos con los comisionados.
Gaspar Alemañy Ortiz dijo que desconoce las pretensiones económicas de los comisionados; sin embargo, se logró investigar que el comisionado que solicitó la cantidad más alta fue Carlos Pavón Duran, quien pidió 900 mil pesos, mientras que Mauricio Moreno Mendoza, el último en ingresar, solicitó 400 mil pesos.
Te puede interesar....
¿Quién garantizará la transparencia y la protección de datos personales en Yucatán?
Alemany afirmó que en los primeros días de agosto se publicará la nueva Ley de Transparencia y de Protección de Datos Personales, dando paso a la creación de la nueva institución llamada Transparencia para el Pueblo de Yucatán, que será la encargada de hacer valer estos derechos y dependerá de la Secretaría Anticorrupción.

"Se garantiza que la transparencia continuará. Además, en la comisión de transición se incluirá un área de tecnología de la información para que los usuarios y contraseñas, así como la información encriptada, no se pongan en riesgo", señaló
Alemañy Ortiz aseguró que también se revisará el volumen de información y se evaluará si es necesario habilitar servidores o una nube específica que garantice las medidas de seguridad y el espacio necesario.
Te puede interesar....
¿Quién estará al frente de esta nueva dependencia?
El consejero jurídico indicó que la persona que esté al frente de la institución será designada por el gobernador, puntualizó que están enfocándose en revisar los perfiles para elegir a alguien que garantice que se cumplan los derechos a la información y la transparencia.

“El día que se publique la nueva ley, también se nombrará a la nueva titular; será un organismo desconcentrado, dependiente de la Secretaría Anticorrupción, con un organigrama que le permita operar. Su funcionamiento no será de pleno, sino que una persona dirigirá la institución”, finalizó.