Este pueblo mágico de Yucatán le dio nombre a un hilo natural que se usa en todo el mundo
Conocido en todo el mundo, este producto debe su nombre a este puerto yucateco que fue clave en su exportación global

Muy lejos de Yucatán, el nombre de uno de sus pueblos mágicos forma parte del vocabulario cotidiano, pero no para referirse a un destino turístico, sino para nombrar a un hilo natural usado en gran parte del mundo para distintas labores.
Aunque su origen es de la planta del henequén, en países de Europa, África, Asia y Sudamérica, se le conoce como uno de los puertos más emblemáticos en el territorio yucateco, que está lleno de historia y encanto natural.

Te puede interesar....
¿Qué pueblo mágico de Yucatán le da nombre a un hilo natural?
En la costa norponiente, se encuentra Sisal, el único pueblo mágico de Yucatán con vista al mar, uno de los más visitados por los yucatecos y por el turismo que llega de otras partes de México y otros rincones del planeta.
Este pequeño le dio el nombre a una de las fibras naturales más usadas, por ser duradera, que se hizo famosa durante el auge henequenero, llegando a países lejanos donde es muy valiosa y se le conoce como hilo Sisal.
Te puede interesar....
¿Por qué se le conoce como hilo Sisal?
Entre los yucatecos, se le conoce como hilo de henequén, pero en lugares como Japón, Argentina, Brasil, China e India, donde se importa y produce este producto se le conoce como Sisal, sin saber que es el nombre de un lugar y no de una planta.
El origen del nombre está relacionado con la importancia que el puerto de Sisal tenía como puerta de salida del henequén al extranjero; por lo que las pacas de fibra se embarcaban desde ahí.

Con el tiempo, los compradores internacionales empezaron a referirse a la fibra, en honor al lugar de donde venía, por lo que el nombre del pueblo mágico de Sisal está presenté en cada hebra de este hilo natural.
Te puede interesar....
¿Para qué se usa el hilo Sisal?
Su nombre es sinónimo de resistencia y durabilidad, en muchos lugares del mundo es usado en distintas industrias, por ejemplo en Brasil, es usado de forma masiva para la agricultura en forma de cuerdas, costales y tapetes.
En Europa y Estados Unidos, su presencia es primordial en la industria náutica, de decoración y jardinería; mientras que en México es usado para hacer artesanías y el empaquetado de artículos para la exportación.
Aunque desde hace años, Yucatán ya no es el gran productor y exportador de esta fibra de henequén, en cada casa, taller, fábrica del mundo, hay un pedacito de historia y de la identidad con el hilo sisal.