Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Este es el precio de los pescados y mariscos en el Mercado Lucas de Gálvez

Estos precios son oficiales, avalados por la Profeco, y de acuerdo con los vendedores, no se esperan incrementos durante las vacaciones.

¿Cuánto cuestan los pescados y mariscos en el mercado Lucas de Gálvez?. Foto: Alejandra Vargas
¿Cuánto cuestan los pescados y mariscos en el mercado Lucas de Gálvez?. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

Las vacaciones de Semana Santa están iniciando, y además de la playa, otra de las cosas con mayor demanda son los mariscos. Los productos del mar son muy solicitados en la cuaresma, especialmente por quienes buscan ir a la costa o a las albercas para mitigar el calor.

En caso de que no salgan de la ciudad, hay lugares donde sirven los mejores cocteles de camarón, que seguramente los harán sentirse en la playa.

Si el plan es preparar la comida en casa, les dejamos una lista con los precios de pescados y mariscos en el mercado Lucas de Gálvez.

¿Cuánto cuestan los pescados y mariscos en el mercado Lucas de Gálvez?

Los locatarios mencionan, que uno de los productos más buscados es el camarón, pero también el pescado y los moluscos son de los favoritos para esta época de cuaresma.

imagen-cuerpo

Mariscos:

  • Camarón coctelero: $150 por kilo
  • Camarón grande: $250 por kilo
  • Pulpo cocido (en trozos): $240 por kilo
  • Pulpo crudo: $200 por kilo

Pescados:

  • Cazón asado: $220 por kilo
  • Cazón fresco: $100 por kilo
  • Mojarra blanca: $100 por kilo
  • Filete de pescado: $140 por kilo
  • Tilapia: $130 por kilo
  • Rayadas: $100 por kilo 

¿Cuáles son las comidas más buscadas para esta Semana Santa?

Al no poder comer carne roja, los mariscos y pescados son una excelente opción. Entre los platillos más preparados están los ceviches, cocteles y, por supuesto, el famoso pan de cazón, el cual, junto con el brazo de reina, es uno de los manjares más preparados por los yucatecos en esta temporada.

¿Por qué no se come carne roja en Semana Santa?

No consumir carne roja y ayunar es una manera de vincularse espiritualmente con el sacrificio de Jesús en la cruz.

El obispo Pedro Mena ha señalado en diversas ocasiones que, más allá de no consumir carne, se trata de abstenerse de aquello que genera placerEs decir, si alguien disfruta mucho de los dulces o de cierta fruta, debería abstenerse de consumirlos.

imagen-cuerpo

La Iglesia católica aconseja la abstinencia y el ayuno todos los viernes de Cuaresma, especialmente el Viernes Santo. Sin embargo, muchas personas solo lo aplican ese día, cuando se realiza el viacrucis.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas