Estas son las 7 maravillas naturales de Yucatán, según la IA
Más allá de Chichén Itzá, en Yucatán hay maravillas que no necesitaron la mano del hombre, sino que son un regalo de la naturaleza

Pocos lugares en el mundo tiene la suerte de contar con una de las 7 maravillas del mundo moderno, Yucatán es de los afortunados al tener a Chichén Itzá, la ciudad maya más visitada de todo México y más allá de sus fronteras.
Pero hay lugares maravillosos en Yucatán que no fueron construidos por la mano del hombre, ni son los vestigios de una civilización antigua, sino que son regalos de la naturaleza, por lo que es imposible encontrar dos iguales en todo el planeta.

Cenotes, grutas y playas son algunas de las maravillas naturales de Yucatán, según la Inteligencia Artificial, que siempre tiene una respuesta para todo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las 7 maravillas naturales de Yucatán?
Cada uno de estos destinos tiene un encanto particular y fuera de lo común, por lo que están entre las 7 maravillas de la naturaleza en Yucatán, aunque la lista podría extenderse hasta el infinito, estas son las más se deben conocer al menos una vez en la vida.
- Grutas de Loltún: dentro la Ruta Puuc se encuentra este sistema de cavernas, al sur de Yucatán, con increíbles y caprichosas formaciones subterráneas conocidas como La Catedral, La Mazorca de Maíz y El Cuarto de las Estalactitas, entre otras.
- Las Coloradas: famosas por sus aguas rosadas, es ideal para tomarse fotos y para el avistamiento de flamencos rosas. Este lugar tiene este color por un fenómeno que se debe a la concentración de sal y microorganismos.
- Arrecife Alacranes: frente a las costas de Yucatán, a unos 140 kilómetros de Progreso, está el único arrecife de coral en el Golf de México, un paraíso para bucear, hacer esnórquel y observar la fauna marina en su ecosistema.

- Grutas Chocantes: también conocidas como las grutas de cristal, en el municipio de Tekax se encuentran este impresionante espacio bajo tierra, en los que se pueden ver estalactitas, estalagmitas y columnas con miles de años de historia.
- Cenote Ik Kil: cerca de Chichén Itzá, este cenote de 48 metros de profundidad, tiene aguas cristalinas, con una gran abertura e en la parte superior que deja ver el exterior y desde donde caen las lianas, creando un paisaje impresionante.
- Isla Cerritos: la única isla de los mayas, durante la época prehispánica era usado para comercializar y a la fecha alberga una gran diversidad de flora y fauna, pues es un importante santuario para las aves migratorias.
- Punta Laguna: en los límites entre Yucatán y Quintana Roo se encuentra esta zona protegida que es el hogar del mono araña, el puma y otras especies. Se puede navegar en canoa por la laguna y descender en rapel a un cenote.

Te puede interesar....
¿Qué otros lugares de Yucatán podrían considerarse maravillas?
En sus 106 municipios, Yucatán está lleno de lugares, monumentos, edificios, calles, zonas arqueológicas y pueblos enteros a los que no les falta nada para ser considerados una maravilla, por su historia, su belleza y su importancia la cultura.
Estos son algunos lugares de Yucatán que pueden ser maravillas:
- Izamal
- Uxmal
- El Monumento a la Patria en Mérida
- El Gran Juego de Pelota Maya
- La Catedral de Mérida
- El Muelle de Progreso, el más largo del mundo
- La Ermita de Tekax
Te puede interesar....
¿Cuáles son las 7 maravillas de la gastronomía en Yucatán?
Yucatán no solo tiene maravillas naturales o arquitectónicas, sino también en su gastronomía, pues se dice hay que un platillo cada día del año, por lo que es muy difícil definir cuáles son las comidas yucatecas más emblemáticas.
- Cochinita Pibi
- Frijol con puerto
- Papadzules
- Panuchos
- Huevos motuleños
- Relleno negro
- Queso relleno

Sin duda, las tierras del mayab tiene maravillas de todo tipo y por donde lo mires, desde la naturaleza, pasando por sus emblemáticos lugares, así como por su comida y sin dejar de mencionar las tradiciones y costumbres ancestrales.