¿Cuánto cuesta la flor de cempasúchil para este Janal Pixán en Mérida?
El color y el olor del cempasúchil comienzan a inundar la ciudad, y los vendedores ya se alistan para llegar hasta los altares yucatecos.

En el mercado Lucas de Gálvez de Mérida, la temporada alta de la flor de cempasúchil se aproxima. Los vendedores locales ya se están preparando para abastecer las ofrendas y los altares que se colocan durante el Janal Pixán.
Esta flor de vivos tonos naranja y amarillo es un elemento tradicional de la festividad, y su precio despierta interés entre los consumidores que desean respetar la tradición sin gastar de más.
Doña Cristina, vendedora del mercado, comenta que, a pesar de que el movimiento aún no alcanza su punto máximo, ya tienen montada su mercancía y esperan que la demanda repunte en los próximos días.

¿Cuál es el precio actual de la flor de cempasúchil en Mérida?
En la antesala de los días de mayor venta, doña Cristina señala que, por el momento, el ramo de flor de cempasúchil está en 30 pesos, lo más barato que hay, y a partir de eso puede llegar hasta 150 o 300 pesos, dependiendo del tamaño del rollo.
Ella comenta que ese es el nivel de precios que están manejando ahora, pero que podría subir conforme pasan los días. También señala que ellos venden flores todo el año.

Solo nosotros vendemos flores siempre; ojalá que sea lo mismo a la hora de finados, porque hay otros que solo vienen en estas fechas.
Doña Cristina - Vendedora de flores
Te puede interesar....
¿Esperan que suba el precio y por qué podría ocurrir?
La vendedora anticipa que el precio sí podría subir si los costos aumentan. En ese caso, el ramo más pequeño podría llegar a 40 pesos, pero si todo se mantiene igual, se quedaría en 30 pesos.
Además, señala que la próxima semana será la de venta fuerte, y de ahí hasta diciembre para la celebración de la Virgen. La demanda empujará los precios hacia arriba conforme se acerquen los días del Janal Pixán.
¿Por qué se usa la flor de cempasúchil en el Janal Pixán?
Del náhuatl Cempohualxochitl, donde cempohuali significa veinte y xochitl flores, lo que se traduce como “veinte flores” o “varias flores”, esta flor es la más utilizada para el Janal Pixán.
La investigadora María del Carmen López Ramírez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, señala que esta flor tiene una gran relevancia cultural durante la temporada de finados.

Destaca que el característico color y aroma intenso del cempasúchil no son casualidad, sino que sirven para iluminar y guiar el camino de las ánimas para reencontrarse con sus familiares.
Al colocar la flor en el altar de Janal Pixán, las familias no solo embellecen el espacio, sino que participan en una tradición que recuerda a los que partieron antes, pero que nunca han sido olvidados.
Te puede interesar....