¿Conoces el pic? Estas son las especies que no transmiten la Enfermedad de Chagas
La Enfermedad de Chagas es transmitida por una especie de chinche que se encuentra en Yucatán

La Enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite principalmente por chinches triatominas, comúnmente conocidas como chinches besuconas, voladoras o “pic”.
Pese a esto, debes saber que no todas las especies de estos insectos o chinches representan un riesgo. Conocer cuáles no transmiten esta enfermedad es clave para evitar alarmas innecesarias y fortalecer la vigilancia en zonas endémicas.

Te puede interesar....
¿Qué chinches no transmiten el mal de Chagas?
Aunque existen más de 130 especies de triatominos en América, solo algunas son capaces de transmitir el parásito. Las que no representan un riesgo para la salud humana son aquellas que:
- No se alimentan de sangre humana (hematófagas).
- Viven lejos de áreas habitadas por personas.
- No defecan cerca del sitio de la picadura (clave en la transmisión).
Te puede interesar....
Ejemplos de estas especies inofensivas incluyen algunos triatominos silvestres que habitan zonas boscosas y no entran en contacto con humanos.
Identificarlas requiere de un análisis entomológico, por eso es importante reportar su presencia a las autoridades sanitarias, ya que actualmente se estima que 16 mil yucatecos estarían infectados con la Enfermedad de Chagas.

¿Dónde se encuentran estos insectos?
Los triatominos están distribuidos principalmente en América Latina, y en México su presencia es común en zonas rurales. Pero no todas las chinches que vemos en casa o en el campo son transmisoras del T. cruzi. Muchas especies son inofensivas y su eliminación indiscriminada puede afectar al ecosistema.
Lo importante es reconocer la anatomía correcta de la especie transmisora conocida como pic, para reconocer uno de estass chingues debes identificar:
- Antenas, patas y cabeza de color negro
- Cuerpo color naranja brillante
- Franjas negras en los bordes del tórax del insecto
Te puede interesar....
¿Cómo prevenir la Enfermedad de Chagas si hay chinches?
La prevención del Mal de Chagas se basa en:
- Mejorar las condiciones de vivienda (pisos firmes, muros sin grietas).
- Aplicar control químico en zonas afectadas.
- Identificar y reportar al vector exacto para evitar falsas alarmas.
En caso de detectar chinches en casa, lo recomendable es no aplastarlas ni manipularlas. Captúralas con cuidado y repórtalas a tu unidad de salud más cercana para poder detectar y atender los síntomas de la Enfermedad de Chagas y actuar a tiempo.