¿Cómo salir del buró de crédito y no afectar tu historial? Estas son las recomendaciones en Yucatán
Según especialistas en finanzas consultados en Mérida, estas son las clave para mejorar el historial en el buró de crédito
Tener un mal historial crediticio puede convertirse en un obstáculo importante para obtener préstamos, tarjetas de crédito o incluso rentar una vivienda. En Yucatán, como en el resto del país, el Buró de Crédito es una entidad clave que recopila información sobre el comportamiento financiero de las personas.
Pero, ¿es posible "salir" del buró? ¿Qué tan malo es estar ahí? Y sobre todo, ¿cómo mejorar el historial sin afectar la reputación financiera?

Wolfgang Erhardt, vocero nacional del Buró de Crédito, explicó en entrevista que existe una gran desinformación sobre cómo funciona este sistema.
"El Buró de Crédito no es una lista negra. Es una herramienta que registra tanto los buenos como los malos comportamientos financieros. Estar en él no es malo; lo importante es qué tipo de historial tienes", subrayó.
Te puede interesar....
¿Es posible salir del Buró de Crédito?
Contrario a lo que muchas personas creen, no se puede "salir" del buró de crédito si se desea seguir utilizando servicios financieros. El Buró no es una institución punitiva, sino informativa. Erhardt aclaró que toda persona que haya solicitado un crédito en algún momento de su vida está registrada ahí.
"El objetivo no es salir del Buró, sino mantener un buen historial. Saldrás únicamente cuando pase el tiempo que la ley marca para que se borre tu deuda del reporte, dependiendo del monto. Pero mientras tanto, lo ideal es corregir el rumbo", explicó el vocero.
Además, señaló que otra de las alternativas es reestructurar las mensualidades de la tarjeta de crédito, sin embargo; esto no genera ningún tipo de quebranto, por lo que las instancias de crédito seguirán confiando en ti.
“Tan pronto ese crédito empiece a disminuir su deuda a diferencia que te den una quita, es decir; buscando un descuento de lo que debes, eso sí causa un quebranto”, puntualizó.
Te puede interesar....
¿Cómo mejorar el historial crediticio?
Según especialistas en finanzas consultados en Mérida, la clave para mejorar el historial está en la disciplina y la estrategia. Algunas de las recomendaciones principales incluyen:
- Pagar puntualmente: Incluso si el pago mínimo es pequeño, lo importante es no atrasarse.
- Reestructurar deudas: Acudir al banco para negociar nuevos términos puede ser una salida viable.
- Utilizar productos financieros pequeños: Tarjetas departamentales o créditos personales con bajos montos pueden ayudar a reconstruir la reputación.
En Yucatán, diversas instituciones bancarias y tiendas comerciales ofrecen productos financieros accesibles para quienes buscan mejorar su historial. Asimismo, se recomienda consultar el reporte de crédito una vez al año, lo cual puede hacerse de manera gratuita a través del sitio web del Buró de Crédito.
Te puede interesar....
¿Qué errores evitar al intentar “limpiar” el historial?
Erhardt también advirtió sobre prácticas engañosas que pueden perjudicar más que ayudar. “Hay empresas que prometen sacarte del buró por una cantidad de dinero. Eso no es posible. Nadie puede borrar tu información si no se cumplen los plazos legales. Además, caer en ese tipo de fraudes solo agrava el problema financiero”, enfatizó.
Otra recomendación importante es no cancelar tarjetas de crédito con buen historial, ya que estas representan un punto a favor en el puntaje. También se debe evitar solicitar muchos créditos en poco tiempo, ya que eso puede hacer que las instituciones perciban al usuario como alguien desesperado por dinero.
“Si no puedes pagar bien, tienes que quitar todos tus gastos innecesarios y lograr un buen pago”, precisó.
Finalmente, el vocero reiteró que el mejor consejo para mantener un historial saludable es la educación financiera. “No se trata de temerle al crédito, sino de usarlo con inteligencia. Un buen historial puede abrir muchas puertas: desde comprar un auto hasta adquirir una casa”, concluyó.